

La semana pasada, Verizon Communications anunció nuevas opciones de servicio de pago para sus clientes, llamadas FiOS Custom TV, la cual permite a los usuarios elegir paquetes de TV más pequeños, por menos dinero, sin tener que inscribirse por un contacto.
El nivel barato de Custom TV, el paquete base, comienza en US$ 55 por mes y permite a los clientes ver 35 canales de TV paga y recoger dos paquetes de canales. Hay siete paquetes de canales, cada uno atendiendo a las diferentes preferencias de visualización, como los deportes, programación infantil, entretenimiento, noticias, estilo de vida, y otros.
Al igual que con cualquier otra opción de TV paga, los usuarios pueden vincular el paquete con internet o teléfono por más dinero. Verizon les llama Double Play (cable + internet) o Triple Play (cable + internet + teléfono), y el primer nivel comienza en US$ 65 por mes.
Los clientes nuevos y existentes no tienen que elegir la opción Custom TV, por lo que es difícil argumentar en contra de Verizon que ofrece más opciones a sus clientes. Eso es, por supuesto, hasta que se comienza a comparar FiOS Custom TV a servicios de TV a la carta como Sling TV de Dish Network
Cuando FiOS Custom TV de Verizon se queda corto
Mientras que es genial que Verizon esté ofreciendo más opciones a sus clientes, creo que esto es un pequeño arreglo frente a un problema mayor para Verizon.
Leichtman Research Group estima que 125.000 suscriptores estadounidenses abandonaron sus suscripciones de cable en 2014, frente a 95.000 en el año 2013. Como el compañero de Fool, Dan Kline, señala, la disminución del año pasado representa apenas el 0,2 % de todos los suscriptores de cable en EEUU.
Pero ese modesto descenso fue antes de que Dish lanzara una de las opciones más 'transformacionales' hasta la fecha. En lugar de estar atados a la compra de decenas de canales, los usuarios Sling obtienen 19 canales por sólo US$ 20 al mes (incluyendo ESPN, AMC, HGTV, CNN, TNT, y otros) y pueden añadir paquetes adicionales por sólo US$ 5 al mes.
Para muchas personas con paquetes de TV paga tradicionales, esos US$ 20 mensuales son una enorme caída de sus facturas actuales. No sólo eso: también los paquetes adicionales de Sling son baratos y permiten a los usuarios crear una suscripción de pago a la altura de sus necesidades. Y está siendo ofrecido en el momento justo.
Un informe reciente de la American Customer Satisfaction Index, mostró que los proveedores de cable estaban en el fondo de la lista en cuanto a satisfacción del cliente, y que la tendencia de los servicios OTT de TV, están abriendo más opciones a los clientes. ACSI señaló que los clientes ponen en duda la propuesta de valor de pagar por "más de lo necesario en términos de suscripción a la TV" y que servicios OTT "amenazan a los proveedores de TV por suscripción".
Como si la competencia de Sling fuera poco, apenas unas horas después de que Verizon anunció Custom TV, ESPN emitió un comunicado (primero reportado por Re/Code) diciendo que el nuevo servicio de Verizon viola su acuerdo de contenido con el proveedor de TV paga.
ESPN, que tiene gran influencia en la industria, se supone que debe estar incluido en los paquetes de TV más populares ofrecidos por las compañías de TV paga y no se venden como un paquete deportivo aparte. Desafortunadamente para Verizon, eso es exactamente lo que está tratando de hacer con FiOS Custom TV, y ambas compañías tendrán que llegar a un acuerdo antes de que Verizon inclusive pueda tener el nuevo servicio en funcionamiento.
Lo que todo esto significa para Verizon
En un comunicado de prensa, Verizon dijo, "Hemos escuchado lo que quieren nuestros clientes, los millennials, cord-shavers, cord-cutters; y le entregamos Custom TV, una primicia en la industria".
Me llega la estrategia de Custom TV de Verizon, de verdad. La empresa obtiene aferrarse a su sistema de empaquetamiento tradicional y ofrece más opciones a los que puedan estar considerando alternativas de menor precio o más personalizadas. Pero yo no creo que los planes actuales de Custom TV, sean suficientes como un paliativo contra aquellos que buscan verdaderas opciones de TV a la carta. Muchos televidentes que se deshacen del cable, lo hacen por dos razones: para ahorrar dinero y tener más opciones de visualización. Mientras que el nuevo servicio de Verizon definitivamente añade más opciones, el precio es mucho más alto que cualquier otro servicio OTT. Clientes de TV paga tradicionales pueden pensar que US$ 55 por mes es un buen negocio, pero las personas que juntan sus programas de TV a través de Amazon Prime Instant Video, Netflix y Hulu (cada uno por menos de US$ 10 por mes), ciertamente no.
El nuevo servicio de Verizon podría convencer a los usuarios de cable tradicionales para quedarse con Verizon en lugar de saltar a Sling TV. Y eso puede ser el foco principal de la empresa. Verizon probablemente sabe que puede hacer esta pequeña adición, sin sacrificar los ingresos por suscripción, y sin tener que cambiar el modelo multicanal tradicional. Pero para los cord-cutters y cord-shavers, el precio de US$ 55 por mes de Verizon Custom TV es probable que no sea una opción lo suficientemente barata para competir con verdaderas opciones a la carta.
Tres empresas a punto de estallar, cuando el cable muera
Hollywood está muriendo. Y hay 3 acciones que están a punto de explotar cuando esta vacilante industria de US$ 2,2 trillones finalmente muerda el polvo. Al igual que los editores de periódicos, empresas de servicios de teléfono, corredores de bolsa, compañías de discos, librerías, agencias de viaje, y los grandes minoristas lo hicieron cuando internet barrió sus modelos de negocio. Y cuando Hollywood vacile, usted no querrá perderse la oportunidad de salirse de estas tres empresas que están en condiciones de beneficiarse. Haga clic aquí por sus nombres. Sugerencia: No son Netflix, Google y Apple.
Este artículo, firmado por Chris Neiger, es original de Motley Fool.