Señales
Global
The Daily
Mar20,2018

La señal premium deportiva ESPN, ha estrenado mundialmente este lunes 19 de marzo, la serie documental El último tren a Rusia, conducido por el periodista Martín Ainstein. Rusia tiene un tren que atraviesa todo su territorio, el Transiberiano, desde San Petersburgo hasta la Siberia Asiática. De recorrida por el país más extenso del planeta, ESPN muestra cada una de las ciudades que serán sedes de la máxima cita del fútbol. Sabores, historias, arte urbano, pasión y el pálpito de cada pueblo en la previa de este increíble evento.
El último tren a Rusia, disponible también on demand a través de ESPN Play, muestra desde todos los ángulos, la historia y las vivencias del pueblo ruso.
El programa es una iniciativa de contenido mundial de ESPN International producida en inglés, español, portugués y mandarín para los aficionados en EEUU, América Latina, Brasil, el Caribe, India, China, Australia y Nueva Zelanda.
“Estamos entusiasmados por el estreno de El último tren a Rusia, la primera producción en nuestra cobertura de noticias e información para la Copa del Mundo 2018. Rusia es un país rico en cultura y tradiciones únicas. Nuestra expectativa es que mediante el estilo especial de narrar historias que tiene Martín podamos hacer sentir a los fans una experiencia de lo que es la sede de la Copa del Mundo 2018”, declaró Rodolfo Martínez, VP de Producción de ESPN International y ESPN Deportes.
“Atravesar el territorio del país más extenso del mundo me permitió conocer la verdadera Rusia: Un país rico, diverso y cambiante. Uno comienza a comprender la historia y la forma de ser de sus habitantes en esos vagones de tren. Compartiendo e intercambiando experiencias. Fue un aprendizaje fascinante”, agregó Ainstein.
El primer capítulo ofrece el comienzo de la travesía en San Petersburgo y continúa por todo el país desde el este. El origen de los trenes en Rusia, el estadio de la ciudad, el Museo Hermitage, la cocina de San Petersburgo y la partida del Transiberiano.