Marketing
EEUU
Martín Páez Molina
Jul17,2018

Cada vez es más claro la gravitación económica de los hispanos en EEUU y de la matriz crecientemente multicultural en la generación de tendencias de consumo. Un reporte actualizado de Nielsen, dentro de su Diverse Intelligence Series, pone foco particularmente en la mujer hispana (“latinas”, como un tanto asombrosamente llaman los norteamericanos a la población de habla española o de raíces en países hispanos). Algunas historias contenidas en este informe fueron compartidas en los recientes upfront de Azteca América en Nueva York y Los Ángeles.
Stacie de Armas, VP de iniciativas estratégicas y compromiso con el consumidor de Nielsen, compartió insights actualizados del reporte titulado Latina 2.0: Fiscally Conscious, Culturally Influential and Familia Forward. Su presentación, llamada “The New Latina Demographic Revolution”, subrayó el poder económico y la influencia cultural que la mujer hispana ejerce en un mercado estadounidense crecientemente diverso.
La población estadounidense es cada vez más diversa, con un 24% de sus hogares considerado multicultural. Para las marcas, marketers y anunciantes que buscan comprometerse con la diversidad de consumidores de hoy, comprender quiénes son estos shopers resulta crucial, sostiene Nielsen.
La presentación en los upfront de Azteca América reveló que las “latinas” son parte de la población más conectada digitalmente del país, con el 91% que posee smartphones -10% más que sus contrapartes blancas no-hispanas-, y más conscientes de la realidad en la que viven: el 61% acuerda en ser más propensa a comprar marcas que apoyen causas socialmente apreciadas.
También enfatizó el valor para los anunciantes de llegar a esta demografía clave, en tanto influyentes de peso en el poder de compra cada vez mayor de los hispanos de EEUU. Además, las mujeres hispanas hoy son cada vez más bilingües y tienen afinidad hacia marcas y productos que les hablan de modo auténtico y que reflejan la diversidad de la población estadounidense. Los creadores de contenido que atraen a las “latinas” son, en consecuencia, increíblemente valiosos para anunciantes que buscan explotar el mercado hispano en EEUU, asegura Nielsen.
“Nielsen ha registrado el despertar y el crecimiento del poder económico y cultural de la latina desde 2013, cuando lanzamos nuestro reporte Latina Power Shift”, dijo De Armas.
Y agregó: “Lo que hemos visto en los cinco años transcurridos desde entonces ha sido una tendencia notable hacia la preeminencia de los consumidores multiculturales. Es cada vez más claro que los hispanos en EEUU, en particular, están ejerciendo su poder económico y su influencia cultural en una variedad de industrias, y mucho de ese poder es empuñado e influido por las latinas”.
Además de los datos compartidos por De Armas en su presentación, el reporte Latina 2.0 de Nielsen apoyó el lanzamiento de Azteca América de su nueva plataforma sostenida por publicidad llamada “El año de la latina”. El canal celebrará los logros de la mujer hispana en EEUU en plataformas digitales, sociales y de programación.
Cada año, Nielsen lanza un sólido set de reportes exhaustivos sobre hábitos de consumo y compra de consumidores diversos en su Diverse Intelligence Series. Estos informes se han convertido en recursos de la industria que ayudan a las marcas y anunciantes a entender mejor a los consumidores multiculturales.