Ratings
México
The Daily
Feb22,2017
Televisa ha tenido un relevo perfecto para continuar dominando de forma absoluta la franja pre-primetime en la televisión abierta mexicana.
La telenovela Vino el amor no ha podido tener mejor despedida este domingo 19 en el canal las estrellas: el capítulo final fue seguido por 5,1 millones de personas, un indudable suceso de audiencia. El comparativo de las cifras de Nielsen Ibope la deja como el final de telenovela con mayor audiencia desde 2015. Supera en más de 100% el promedio de televidentes siguiendo ese tipo de transmisiones.
El estreno del reemplazo inmediato de la telenovela en ese mismo horario, Enamorándome de Ramón, capturó este lunes 20 a 4 millones de televidentes, según Nielsen Ibope, una nueva marca de relevancia para la apertura de una producción en esa franja.
El melodrama romántico debutante ha sido producido por Lucero Suárez para Televisa, protagonizado por José Ron y Esmeralda Pimentel, con las participaciones antagónicas de Nuria Bages y Marcelo Córdoba. Intervienen también en el elenco central, Carlos Bracho, Marisol del Olmo, Arturo Carmona, Fabiola Guajardo, Alfredo Gatica, Gonzalo Peña, Alejandro Ibarra, Sugey Ábrego, María Alicia Delgado, Luz Elena González, Lisset, Pierre Angelo, Bárbara Torres, Sachi Tamashiro, y Claudia Martín.
Esta telenovela surge de una adaptación de la venezolana Tomasa Tequiero, original de Doris Seguí, realizada y transmitida por la cadena Venevisión entre 2009-2010 en Venezuela. La versión libre y adaptación ha corrido en este caso por cuenta de Lucero Suárez Sitges, Edwin Valencia, Carmen Sepúlveda y Luis Reynoso. La dirección de escena le fue confiada a Claudia Elisa Aguilar y Jorge Robles, y la dirección de cámaras a Víctor Soto y Adrián Frutos Maza.


VINO EL AMOR
El gran éxito Vino el amor tuvo la producción de José Alberto Castro para Televisa a partir de la adaptación de la telenovela chilena, La Chúcara, una versión libre hecha por Janely E. Lee. La telenovela tuvo la dirección de escena de Salvador Sánchez y Santiago Barbosa, y la dirección de cámaras de Jorge Amaya y Bernardo Nájera. Fue grabada en los viñedos de Napa y Sonoma, en California.
La Chúcara, creada por Julio Rojas y Valeria Hofmann, fue producida por TVN y DDRío Televisión, estrenada en Chile a finales de 2014, escrita por Sandra Arriagada, Jaime Morales y Francisco Arriagada. Tuvo la producción de Alejandro Burr y Pablo Díaz, y la dirección de Matías Stagnaro.
En Vino el amor los protagónicos los asumieron Gabriel Soto e Irina Baeva, encarnando a David y Luciana. Las acciones centrales se desarrollan en la Bodega de los Ángeles, importantes viñedos de California, un sitio marcado por la migración, la discriminación, la separación de familias y situaciones complejas de sobrevivencia.
En medio de toda esta difícil realidad, se teje esta historia de amor producida por José Alberto Castro, quien le da la oportunidad a Baeva de protagonizar por primera vez, apostando además por nuevos talentos como Luciano Zarcharski, Mario Loria y Yanet Sedano.
El resto del reparto que integra esta producción lo encabezan las primeras actrices Cynthia Klitbo y Azela Robinson, y se suman a ellas Alejandro Ávila, Laura Carmine, José Eduardo Derbez, Sofía Castro, Mar Contreras, Gloria Aura, Moisés Arizmendi, Raúl Coronado, Verónica Jaspeado, Juan Vidal, Kimberly Dos Ramos y Christian de la Campa.
