Ratings
España
The Daily
Set2,2014

La fuerte caída de su gran rival en el mercado nacional le ha devuelto a Antena 3, la cadena de Atresmedia, el cetro de líder de la televisión abierta de España. Luego de medio año sin alcanzarlo, ha sido el canal más visto del país, con un 13,5 % de cuota de pantalla, ganándole a Telecinco (13 %). La emisora de Mediaset tuvo la peor performance de los últimos once meses, según el informe de Barlovento Comunicación, basándose en datos de Kantar Media.
Tras Antena 3, que subió tres décimas, y Telecinco, que descendió dos puntos y medio, se situó La 1 de Televisión Española, con cuatro décimas más respecto al mes anterior, alcanzando 9,3 % de cuota de pantalla. El lugar siguiente para para las autonómicas públicas, Forta, con 7,6 %. Siguen en la lista, la cadena Cuatro con cuatro décimas más, llegando a 6,9 %; las señales de pago con 6,7 %, y La Sexta, con 6,5 %, tres décimas menos respecto a julio.
En el segmento Informativos, el liderazgo lo mantiene Telecinco, que ha logrado ganar a la audiencia que mira las dos ediciones de mediodía y noche. La contracara, según estas mediciones, son los Telediarios de La 1 que han seguido perdiendo audiencia. Los informativos de Telecinco han ganado la puja de la noche de lunes a viernes. Los noticiosos de Antena 3 se alzaron con la sobremesa de toda la semana y la edición de noche de los fines de semana. Los de TVE fueron los lideres en simulcast en la edición de sobremesa de los fines de semana.
UNA POR UNA
El consumo televisivo bajó en agosto hasta los 192 minutos por persona y día, casi 15 minutos menos que en julio y uno menos que en agosto del año pasado. La región que más TV siguió fue Andalucía. En el extremo se situó Madrid.
Los deportes volvieron a ser el mayor atractivo: lo más visto fue la revancha por la Supercopa de España entre Atlético de Madrid y Real Madrid, seguido por el partido de ida entre los equipos capitalinos, ambos transmitidos por TVE1, con un promedio de 6.190.000 espectadores y una cuota de pantalla del 44,3 % el primer partido, y 5.393.000 espectadores, con una media del 40,1 %, el segundo.
En el rango de grupos televisivos, quedó a tope Mediaset España, con 31,1 %; escoltado por Atresmedia, con el 25,9 %; CRTVE, con 17 %; Unidad Editorial, con 4,4 %, y el Grupo Vocento con 3,7 %.
La TDT tuvo una mínima baja, llegando a 81,7 %; la televisión satelital directa al hogar alcanzó 3,8 %), en tanto el cable llegó a 14,5 %.
País Vasco y Asturias adscriben más al cable, mientras que en Canarias se inclinaron más por el DTH.