Ratings
Colombia
The Daily
Sep14,2022

La serie de Caracol Televisión, La Reina de Indias y El Conquistador, que presentó al mundo el primer romance entre una indígena y un conquistador español, debutó líder de su franja en el horario central de Colombia, alcanzando cifras de 31.2 por ciento de share, cinco puntos más que su competidor directo en el horario, según cifras de Kantar Ibope.
Además, en cuanto a rating, la nueva ficción logró un rating de 4.2 por ciento frente al 3.7 por ciento de su competidor.
La dupla, conformada por el actor español Emmanuel Esparza (Fugitivos) y la joven puertorriqueña Essined Aponte (Nicky Jam, El Ganador), da vida a una explosiva historia de amor y traición, rodada en espectaculares locaciones del caribe, como la mítica Sierra Nevada de Santa Marta, las riveras del Río Magdalena, Palomino, Santafé de Antioquia y Villa de Leyva.
“Caracol Televisión viajó en el tiempo para traer a la pantalla una leyenda pasional, que transmite todo el ardor de la época de la conquista. Una historia arriesgada, que habla un lenguaje universal: el amor, las disputas y el exquisito mestizaje de culturas que dio lugar al mundo como lo conocemos hoy en día”, afirmó Lisette Osorio, VP de Negocios Internacionales de Caracol Televisión.

La serie trabajó con un elenco colombiano y español y se rodó durante 6 meses, teniendo como base Villa de Leyva.
“Fue un gran reto poder llevar a escena la historia de la primera historia de amor entre un español y una indígena, además de presentar la fundación de una de las ciudades más icónicas de América, como es Cartagena de Indias”, afirmó Asier Aguilar, productor ejecutivo de la serie.
La historia sigue a Catalina, la indígena que entregó su alma, su corazón y su vida a un conquistador. La Reina de Indias y el Conquistador reconstruye uno de los primeros amores que se dieron en América, entre una india y un español. Después de fundar juntos la ciudad de Cartagena, Pedro de Heredia, movido por la obligación de salvar a su hermano, traiciona a Catalina. Ella, con el alma fracturada, huye para regresar 18 años más tarde convertida en una mujer. En su alma, solo hay un objetivo: vengarse. Acabar con la vida de Pedro de Heredia, de la misma forma en la que él, después de enamorarla, acabó con la suya.
La Reina de Indias y el Conquistador cuenta con el trabajo de arte de Guarnizo y Lizarralde, basado en una exhaustiva investigación de las culturas ancestrales de Colombia, e inspirado en íconos indígenas y artesanales, que enriquecen cada puesta en escena. La producción presenta música original de la cantante Catalina García, líder de la agrupación Monsieur Periné.