Ratings
España
The Daily
Jun2,2021
A lo largo del mes de mayo, Mediaset España ha sido el grupo audiovisual líder de audiencia en la TV abierta española con un 28,3% de share por delante de Atresmedia del que se ha distanciado 3,2 puntos en el público de mayor demanda comercial tras mejorar sus cifras hasta el 30,7% en target comercial, frente al descenso de su inmediato competidor en dicho parámetro.
Gracias a la sólida conexión de su oferta con los espectadores más jóvenes, especialmente los de 13 a 24 años, el grupo cosechó un 34,5% de share y entre los de 25 a 34, un 31,5%.
Mediaset España ha obtenido un 25,3% en prime time, con una conversión positiva a target comercial del 28,2% de cuota.
En cuanto a las cadenas de TV abierta, mayo ha vuelto a concluir con el liderazgo de audiencia de Telecinco tanto en el total día, con un 15,2%, 1,2 puntos por delante de su rival, como en el público más demandado por los anunciantes, en el que ha obtenido su mejor mayo desde 2008 con un 15,7%. Con este liderazgo, Telecinco encadena 33 meses como la cadena más vista de la televisión española. Antena 3, en tanto, sigue fuerte gracias a las franjas de sobremesa y primetime, logrando su mejor mayo en los últimos 12 años con un 14% de share.
La buena conversión a target comercial del broadcaster de Mediaset ha sido una constante a lo largo de todas las franjas del día: desde el day time, con un 16,1% en total individuos y un 16,3% en este segmento -frente a un 12,8% en total individuos y un descenso hasta el 11% en target comercial de Antena 3- hasta el prime time, en el que Telecinco ha alcanzado un 13,3% en su dato global y ha crecido hasta el 14,4% en target comercial.
El grupo destaca la gran conexión del canal con los jóvenes, entre los que lidera con abultada ventaja sobre Antena 3 en el público de 13 a 54 años (15,8% vs. 11,6%).

En la franja de máximo consumo, Telecinco ha liderado cinco de las siete noches semanales con las galas de los jueves de Supervivientes (26,2% y 2,4M) y Rocío, contar la verdad para seguir viva (25,3% y 2M) como los productos de prime time más vistos de la televisión sin contar eventos deportivos.
En la oferta del fin de semana han destacado Viernes Deluxe (15,2% y 1,5M) y Sábado Deluxe (15,8% y 1,7M), imbatible por vigesimocuarto mes consecutivo.
Por otro lado, Cuatro ha cerrado mayo con un 5,4% en total día y un 5,1% en prime time, en ambas franjas ha crecido 3 décimas sobre abril, convirtiendo sus cifras de forma positiva al target comercial, con un 6,3% en ambos parámetros. Se impone a La Sexta en jóvenes de 13 a 24 años (6,3% vs. 4,4%) así como de 25 a 34 años (6,1% vs. 5,7%).
Por último, el conjunto de canales temáticos de Mediaset España, con un 7,7% de share, acumulan 85 meses de liderazgo consecutivo. Factoría de Ficción, con un 2,4% en total día y un 3,2% en target comercial, es el canal temático más visto en jóvenes de 13-24 años, convirtiéndose en la tercera cadena más vista en esta franja de edad, con un 7,3% de share. Tras él, Energy (2%) sube al 2,3% en target comercial y Divinity (1,8%), con un 1,9% en mujeres de 16-44 años, mientras Be Mad ha obtenido un 0,6% en total día y un 0,7% en hombres de 16 a 44 años.
Este mes, Boing ha vuelto a liderar la audiencia infantil en la televisión abierta de España. Con un 12,2% de cuota de pantalla en niños de 4 a 12 años, duplica a su inmediato competidor en la televisión comercial, Disney Channel, tanto en el dato absoluto mensual (1% vs 0,5%) como entre los niños (12,2% vs 6%).