Audiencias
España
The Daily
Feb3,2015

Cuatro décimas más (14,2%) que el registro de diciembre, le permiten a Telecinco hacerse con el primer mes de 2015, y adueñarse por quinta vez consecutiva del liderazgo mensual en la TV abierta de España, según cifras de Barlovento. Ha sido la preferida para las mujeres, y para las personas mayores de 55 años y la más vista en las franjas de tarde, en el primetime y en el late night. También ha quedado al frente de la contabilidad de lunes a viernes. Su contenido de mayor rating fue GH VIP. Telecinco fue líder en las regiones de País Vasco, Galicia, Madrid, Resto, Canarias, Asturias, Baleares y Murcia.
Las cinco décimas que subió respecto a diciembre de 2014, no le han permitido a Antena 3 (13,8%) acercarse mucho al líder pero sí registrar su mejor resultado de los 10 últimos meses. El desempeño la ha dejado al frente en hombres y en la franja de individuos de 13 a 54 años. Ha ganado las franjas de mañana y de la sobremesa y los fines de semana, únicos dos días que le arrebató a Telecinco. En cuanto a regiones, ganó en Andalucía, Valencia, Castilla La Mancha, Aragón y Castilla y León.
En la tercera posición se situó la 1 de TVE con la misma cifra lograda en diciembre: (10,4%). Se alza con el trofeo en la franja de televidentes de más de 45 años, sobresaliendo aún más en los mayores de 64 y en mujeres. Sus días fuertes fueron durante las jornadas de lunes a viernes; y en cuanto a horas, la sobremesa y el primetime.
El cuarto lugar fue para La Sexta, una décima por abajo del mes anterior. La cadena ha mostrado aceptación en la franja de hombres y en los mayores de 25 años, durante los días lunes a viernes, y en los horarios primetime y late night. La quinta posición fue para Cuatro, que vio escapar dos décimas respecto a su medición de diciembre. Su fuerte: hombres, personas de 13 a 64 años y durante los fines de semana, en los horarios late night y sobremesa.
Inmediatamente se ubicó el colectivo Forta, compuesto por las televisoras autonómicas públicas, que cayó dos décimas, sobresaliendo de lunes a viernes, en la sobremesa y en primetime.
En cuanto a los canales de TV paga, en conjunto, perdieron dos décimas, para alcanzar los 6,7%.
En lo que respecta a los grupos televisivos, la cadena Mediaset, propietaria del líder Telecinco, de la televisora Cuatro y otros cuatro canales digitales, volvió a adueñarse del primer lugar. Como escolta quedó Atresmedia, titular de Antena 3 y La Sexta más tres canales digitales.