Audiencias
España
The Daily
Ago1,2017

Telecinco se hace con otro mes en este 2017, el sexto consecutivo, al ser el líder de julio, tomando mayor distancia de la cadena escolta, Antena 3. El canal de Mediaset redondeó 13,8%, en tanto la televisora de Atresmedia 11,3%, seguidos por La 1, de TVE, con 9,9%; Cuatro 6,4%, y La Sexta, 6,1%.
El primetime y su reality Supervivientes han sido clave para el logro: Ampliamente, Telecinco, con un share del 14,5%, superó a Antena 3 (11,4%) y al tercero, La 1 (10,2%). La pelea por el cuarto lugar en el horario central se la quedó Cuatro, con una cuota del 6,5%, superando a La Sexta con 5,9%; La 2 con 2.7% y Autonómicas privadas con 0.6%.
Supervivientes 2017 ha tenido una temporada por arriba del promedio, empujando con su impacto a otros contenidos con buena audiencia que se nutrieron de la repercusión del reality.
En cuanto a la medición de audiencias por conglomerado, Mediaset España quedó en la cumbre, con un 29,7%, el 39º mes consecutivo en lo más alto.Logró tres puntos más que Atresmedia (26,5%), y bastante más que el tercero, TVE (16,1%).
El primetime, con tanto rédito para Telecinco, también fue para Mediaset España, con 30,4%, lejos del segundo, Atresmedia, que cerró con 24,7%.
Barlovento Comunicación hizo público el siguiente detalle, con los destacadas por ítem:
RÁNKING CADENAS Y GRUPOS TELEVISIVOS
- Telecinco (13.8%) es la cadena más vista por sexto mes consecutivo, si bien baja -0.6 en relación al mes pasado. Le siguen A3 (11.3%), La1 (9.9%), TEMATICAS PAGO (7.6%), AUT (7.2%), CUATRO (6.4%), LA SEXTA (6.1%), FDF (3.4%), La2 (2.7%) y NEOX (2.5%), entre las diez primeras.
- Máximo de Atreseries (1,4%).
- Las tres grandes cadenas, La1, Tele 5 y Antena 3, registran el 35.0% de cuota, bajan -1.8 puntos en relación al mes pasado.
- La TV pública firma el 24.1% , una cifra +0.5 en relación al mes anterior.
- El liderazgo por grupos empresariales es para Mediaset España con el 30.0% (baja -0.4 puntos).
- Atresmedia obtiene el 25.2% (baja -0.9 puntos).
- TVE suma el 17.0% (sube +0.6 puntos).
- Grupo Vocento consigue el 3.4% (sube +0.1) y Unidad Editorial el 2.5% (baja -0.1 puntos).
CONSUMO TELEVISIVO
- El consumo totalizado en el mes de julio: Lineal + Diferido + Invitados registra 216 minutos por persona y día, 19 minutos menos que el mes pasado.
- El desglose de consumo por las diferentes modalidades queda así:
- 199’ lineal + 4’ diferido + 13’ de invitados, que representa el 6% el consumo total.
- Se registran 1 minuto (lineal + diferido) menos que en julio 2016 y 19 minutos menos (lineal + diferido) que en junio 2017.
- El 66.2 % de los españoles ha contactado diariamente este con el medio televisivo (15,060,000 individuos no ve la televisión de media diaria).
- En el acumulado mensual el 95.3% de la población de 4 y más años de edad ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes.
- De los 44,6 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 2,102,000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.
LIDERAZGOS CADENAS (POR TARGETS, REGIONES, FRANJAS Y DÍAS DE LA SEMANA
- Los liderazgos por targets se reparten de la siguiente manera:
- - Telecinco: líder en mujeres, en los mayores de 13 años en adelante y en el “Target Comercial”.
- - Antena3: Líder en hombres.
- - Clan: líder en niños de 4 a 12 años (15.9%).
- En cuanto al desglose por regiones:
- - Telecinco: Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia, Madrid, Valencia, Canarias, Aragón, Asturias, Murcia y Resto.
- - Antena3: Castilla La Mancha.
- - La1: Castilla y León.
- - Temáticas de Pago: Baleares.
- Los liderazgos por franjas horarias quedan así:
- - Telecinco: líder en la tarde, el “prime-time y el “late-night”.
- - Antena3: líder en la mañana.
- - La1: líder en la sobremesa
- - Temáticas de Pago: líder en la madrugada
- Por días de la semana: Telecinco líder todos los días, a excepción de los sábados a favor de Antena3.
RESULTADOS CADENAS AUTONÓMICAS
- El conjunto de las autonómicas promedian el 7.2% de cuota de pantalla, mismo resultado que el mes pasado.
- El ránking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TVG (10.4%) seguida de TV3 (10.1%), C.SUR (9.1%), ARAGON TV (7.7%), y ETB2 (7.2%).
- Las autonómicas privadas firman el 0.6%, dos décimas menos que en junio.
- La catalana 8TV (2.3%), que baja 1,2 puntos en relación al mes pasado, es la autonómica privada que consigue una mayor cuota.
TEMÁTICAS DE PAGO
- El conjunto de Temáticas de Pago promedia el 7.6% de cuota de pantalla, sube 0.4 puntos en relación al mes pasado.
- Un mes más, mantienen el liderazgo en la franja de madrugada y en Baleares.
- Las cadenas que gozan de una mayor audiencia en este grupo son: FOX, TNT, AXN, CANAL HOLLYWOOD, CALLE 13, COMEDY CENTRAL, FOX LIFE, AMC, DISCOVERY y #0.
RESULTADOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
El consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal se ha repartido de la siguiente manera:
- TDT: 77.5%, sube 0.2 décimas en relación al mes pasado.
- El conjunto de la TV de PAGO firma este mes el 22% del total de la audiencia, -0.2 por debajo del mes pasado.
- Cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable...): 10.2%, baja -0.1 décima con respecto al mes anterior.
- IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone one, Orange TV, Jazztel...): 9.1%, baja -0.2 décimas en comparación con el mes pasado.
- Satélite Digital (Movistar+): 2.7%, sube 0.1 décima en relación al mes pasado.
EMISIONES MÁS VISTAS
- La emisión más vista del mes en LINEAL + INVITADOS corresponde a SUPERVIVIENTES (T5-20/07/2017) con 3.664.000 audiencia media y 33.4% de cuota de pantalla.
- La emisión más vista del mes en LINEAL corresponde SUPERVIVIENTES (T5-20/07/2017) con 3.441.000 audiencia media y 33.1% de cuota de pantalla.
- La emisión más vista en INVITADOS corresponde a TOUR DE FRANCIA / NANTUA-CHAMBERY (La1-09/07/2017) con 246.000 audiencia media de invitados .
- En visionado en DIFERIDO, la emisión más vista corresponde a JUEGO DE TRONOS / BAJO LA TORMENTA (MOVISTAR SERIES XTRA-24/07/2017) con 561.000 audiencia media.
- Por géneros de programación (lineal), según catalogación de Kantar Media (emisiones de más de 10 minutos de duración):
- La película más vista es EL PELICULON INVENCIBLE(UNBROKEN) (A3-02/07/2017) con 2.279.000 audiencia media y 16.7% de cuota de pantalla.
- El informativo más visto es EL TIEMPO 2 (La1-07/07/2017) con 2.066.000 audiencia media y 17.4% de cuota de pantalla.
- El programa de entretenimiento más visto es SUPERVIVIENTES (T5-20/07/2017) con 3.441.000 audiencia media y 33.1% de cuota de pantalla.
- La serie más vista ALLI ABAJO (A3-03/07/2017) con 3.137.000 audiencia media y 21.3% de cuota de pantalla.
- La emisión de animación más vista es LOS SIMPSONS (A3-04/07/2017) con 1.284.000 audiencia media y 11.4% de cuota de pantalla.
- El cultural con más audiencia es PLANETA CALLEJA BLANCA SUAREZ (CUATRO-02/07/2017) con 1.387.000 audiencia media y 9.6% de cuota de pantalla.
RESULTADOS DE LOS INFORMATIVOS
- Empate técnico entre los informativos de La1 (1,565.000 espectadores de media) y Telecinco (1,554.000 espectadores de media) y en la ponderación de las ediciones de mediodía-sobremesa y noche.
- La1 es líder en la edición de sobremesa de lunes a domingo (audiencia media).
- Telecinco es líder en la edición de noche de lunes a domingo (audiencia media).
- En “simulcast” es lider La1+24H.
AUDIENCIA SOCIAL (TUITS DE TELEVISIÓN)
- En este último mes se registran más de 3,8 millones de tuits sobre programas de televisión (del total de cadenas monitorizadas por Kantar Media y en el periodo 24horas/7días), el 30% de los tweets corresponden a Telecinco.
- El ránking de cadenas por número de tuits está encabezado por Telecinco, laSexta y Antena3.
- En este último mes, los programas de televisión que han contado con más presencia en la red social de Twitter son “Supervivientes” (Telecinco), “Juego de Tronos” (HBO) y “Antena 3 Noticias” (A3).
APUNTES PUBLICIDAD
- El spot más visto es corresponde a la campaña de “Movistar+/TV por cable” con 8,7 grp’s en Telecinco durante la emisión de la final de “Supervivientes” del 20 de julio.
- La campaña con más grp’s corresponde a “Trivago” con más de 3.100 grp’s.
- El anunciante con más grp’s es “Procter & Gamble España” con más de 9.700 grp’s.
- Y el sector “Alimentación” es el de mayor presión publicitaria con el 16,3% del total de grp’s.