TDT
España
The Daily
Mar10,2014
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), concentradora de los cuatro operadores de TDT abierto de cobertura nacional, avisó sobre la dimisión de los cuatro representantes de las televisoras privadas en protesta por la incertidumbre expuesta por el Gobierno español respecto a la sentencia del Supremio que puede derivar en el cierre de canales.
El comunicado completo de UTECA deja expuesta las razones. El grupo busca así una reacción de las autoridades gubernamentales sobre un tema tan polémico en televisión española.
La misiva de la Unión es la siguiente:
"UTECA ha celebrado una reunión extraordinaria para analizar la delicada situación en la que el fallo del Tribunal Supremo pone todo el sector, respecto a la asignación de canales adicionales efectuada por el gobierno en el 2010."
Dicha sentencia, consecuencia en realidad de un mero vicio formal imputable a la Administración, lesiona gravemente los intereses de los operadores, pese a que estos habían cumplido con todas y cada una de sus obligaciones, y pone en grave riesgo la continuidad de la emisión de varios canales, con la consiguiente pérdida de opciones para los espectadores y daños irreparables para la industria audiovisual española.
La voluntad del Gobierno, manifestada a los operadores, de encontrar una solución aún no se ha formalizado en una propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo competente en la materia, a pesar de las propuestas de solución ofrecidas por el sector y de la disposición y lealtad de los operadores, basadas en el acuerdo sobre el dividendo digital alcanzado en agosto del 2012.
En estas circunstancias, la Junta Directiva de UTECA considera inaceptable la inacción y ha presentado en bloque su dimisión como forma de expresar su malestar por esta ya larga incertidumbre. La asociación ha convocado una asamblea general extraordinaria para el nombramiento de las personas que hayan de ocupar los órganos de dirección de UTECA.
UTECA y los grupos que la componen reafirman su unidad para defender con mayor eficacia no solo sus legítimos intereses, sino también el pluralismo informativo, la certeza del derecho y de las reglas de mercado y el mantenimiento de la posibilidad de que millones de españoles puedan continuar recibiendo una amplia oferta televisiva que han demostrado apreciar."