Premiaciones
Internacional
The Daily
Mar4,2025

La celebración de los cien años de Globo no pudo tener mejor premio. Ganar un Oscar, el primero en la historia de Brasil, su país, y el primero del grupo ha sido un acontecimiento inmejorable. Aún Estoy Aquí, primera película Globoplay Original, galardonada este domingo 2 de marzo como la Mejor Película Internacional en el Dolby Theatre de Los Ángeles, marcó un hito y un antes y un después para el cine brasileño.
"Qué emblemático es recibir nuestro primer Oscar y tantos otros premios importantes en el año en que celebramos 100 años de Globo. 'Aún Estoy Aquí' es una película brillantemente contada y ejecutada, con actuaciones excepcionales que lograron esta hermosa ascensión. Invertir, viabilizar y abrir espacio para el talento brasileño es la misión de Globo desde hace tantos años y es motivo de gran orgullo ver este talento reconocido entre los mejores del mundo. ¡Esta victoria es para nuestro cine y para todos nosotros, brasileños!", celebró Manuel Belmar, director de Finanzas, Jurídico, Infraestructura y Productos Digitales de Globo.
Aún estoy aquí, co-realización entre Brasil y Francia, dirigida por Walter Salles y gestada por VideoFilmes, RT Features y Mact Productions en coproducción con Globoplay, ARTE France y Conspiração, ha sido aupada por las premiaciones y las nominaciones internaciones (tres nominaciones al Óscar, precedidas por hitos como el premio al “Mejor Guion” en el Festival de Venecia y el Globo de Oro a la “Mejor Actriz en Película Dramática” para Fernanda Torres). Esa promoción ya le ha permitido superar ampliamente todos los costos que demandó su producción (poco más de US$ 7,5 millones). A esta altura la taquilla ya ha rebasado los US$ 27 millones, con 5 millones de espectadores en los cines brasileños, y una recaudación que superó los US$ 5 millones solo en EEUU. La distribución en Brasil está a cargo de Sony Pictures.
El reparto es enteramente brasileño, cuenta con Fernanda Torres, Seloton Mello, Fernanda Montenegro, Marjorie Estiano, Antônio Saboia, Maeve Jinkings, Humberto Carrão e Dan Stulbach, además de otros talentos.
El hito marcado por el filme de Globo trae a la actualidad el antecedente de Brasil en las carreras por los Oscar. Fue Ciudad de Dios la película brasileña que estuvo más cerca del logro con cuatro nominaciones: Mejor Dirección, Montaje, Guion Adaptado y Fotografía. Ciudad de Dios en 2004 compitió en los Óscar con El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey, producción que arrasó con los premios de aquella 76.ª edición.