Opinión
Internacional
Santiago Fandiño Lousa (Especial)
Ene25,2022

Con la llegada de Ómicron, la nueva cepa de Covid, regresaron las recomendaciones de aislamiento como medida preventiva para reducir la propagación de la infección. Desafortunadamente, los efectos secundarios de estas indicaciones nos afectan a todos, pero principalmente a los niños que están expuestos a sufrir las secuelas emocionales derivadas de la contingencia sanitaria.
Irritabilidad, enfado, frustración y cambios de humor son algunos de los síntomas que pueden presentarse tanto en adultos como en los niños y adolescentes. De acuerdo con el estudio de la revista británica The Lancet titulado “El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo”, las personas también pueden manifestar temor por el estado de salud o el miedo a infectar a otros, la pérdida de rutina y de contacto con los demás, el aburrimiento, el estrés o las pérdidas económicas.
Según el reporte, la mejor herramienta que los padres pueden ofrecer para reducir estos efectos en sus hijos y en ellos mismos incluye crear rutinas, planear actividades y lo más importante: mostrar una actitud positiva frente a esta situación.
A continuación, presentamos una lista de ideas para sobrellevar el confinamiento y ayudar a mantener el ánimo entre los pequeños y sus padres:
- Organizar un plan semanal, que incluya actividades escolares/educativas, así como recreativas y de relajación todos los días.
- Mantener y respetar los horarios básicos como la hora de levantarse y acostarse a dormir, las comidas, bañarse y cambiarse de ropa.
- Respetar, en la medida de lo posible, los espacios personales. Esto puede ayudar a reducir las peleas entre hermanos, que seguramente han estado en aumento.
- Asignar labores en la casa que ayuden a mantenerla ordenada y que dé a los niños la satisfacción de saber que ayudan.
- Realizar actividades de esparcimiento juntos. Sí, los rompecabezas y juegos de mesa son populares en esta época, pero ver una película o programa de TV juntos también permite el acercamiento y la relajación.
En este último punto, es importante considerar que, si bien la situación nos inclina a dejarlos ver un poco más de televisión, lo ideal es que sean contenidos apropiados para ellos. Es decir, elegir programación que además de entretener, también sea educativa. Clan es un canal de televisión infantil que se encuentra disponible en la oferta de los paquetes de televisión de paga que incluye series, dibujos animados y las producciones más exitosas para el público infantil, completamente en español, libre de comerciales y con contenidos didácticos, seleccionados por un grupo de pedagogos, psicólogos y creativos, que refuerzan los valores como el respeto, la igualdad, la amistad, el trabajo en equipo, la tolerancia y el cuidado de la naturaleza y potencian la creatividad de los niños.

Compartir tiempo con tus hijos mientras ven contenidos divertidos, es una forma de disfrutar y crear momentos agradables, lejos de las preocupaciones y las restricciones que la nueva normalidad ha creado.
* El autor del artículo, Santiago Fandiño Lousa, es director del canal Clan y Contenidos Infantiles del grupo español RTVE. Con más de veinte años de experiencia en proyectos integrados web/Tv, Fandiño ha ligado toda su trayectoria profesional a la comunicación y el entretenimiento infantil. Periodista de formación, lleva vinculado a RTVE desde hace 13 años. Desde 2014 y hasta la actualidad ha sido director de Contenidos Infantiles de la Corporación. Anteriormente ocupó el puesto de subdirector de Contenidos Infantiles y Medios Interactivos de RTVE.
20 coproducciones internacionales de su sello le generaron varios reconocimientos y galardones, como los premios Iris de la Academia de Televisión al mejor programa Infantil 2019, 2020 y 2021 por Lunnis de Leyenda, Aprendemos en Casa y Aprendemos en Clan, el Debate y el galardón al mejor programa Infantil del Festival de Nueva York por el episodio especial de Lunnis de Leyenda en el Museo del Prado.