Derechos
Europa
The Daily
Ene27,2017
“El gasto por derechos de transmisión del fútbol en las cinco grandes ligas de Europa está muy lejos de ser algo balanceado”. La conclusión pertenece a la herramienta analítica Football Benchmark, de KPMG, que destaca la preeminencia de la Premier League inglesa por sobre sus competidoras continentales en Alemania, España, Italia y Francia, sin justificaciones razonables a partir de la economía macro europea.
La bonanza del fútbol inglés, que llevó a que las cadenas Sky Sports y BT paguen desde 2016 un total € 2.400 millones por temporada (€ 14 millones por partido), no resiste punto de comparación con la Bundesliga de Alemania, que recibe € 628 millones por temporada (€ 2,1 millones por partido) en un acuerdo que finaliza en 2017.
Para Football Benchmark, la Bundesliga claramente no ha logrado capitalizar el poder económico dominante del mercado alemán, si bien se está negociando un nuevo acuerdo de televisación, que incluye regulaciones más relajadas para crear un mercado competitivo, lo que podría llevar a empujar los precios hacia arriba.
Dice el reporte: “Considerando el tamaño de población (Alemania 81,2 millones vs Inglaterra 64,8 millones), producto bruto per cápita (€ 44.130 vs € 42.748) y calidad del producto en el campo, la diferencia de ingresos por transmisión actualmente vigente entre ambas ligas es harto difícil de justificar”.
La transmisión de la Liga BBVA de España muestra también impresionantes resultados de negocio, si se tiene en cuenta que de los cinco países es el de menor población y PBI per cápita. Los acuerdos de televisación 2016-2019 prevén una inversión de € 983 millones por temporada (€ 2,9 millones por partido).
La Serie A de Italia tiene en vigencia acuerdos hasta 2018 por € 945 millones por temporada (€ 2,5 millones por partido) y, según Football Benchmark, es el mercado que muestra mayor potencial de crecimiento.
La Liga 1 de Francia, en tanto, con € 727 millones por temporada y € 1,9 millones por partido, es el de menor precio de las cinco grandes competencias, pese a que el país tiene mayor población y mayor PIB per cápita que Italia y España, lo que indica que sus acuerdos de TV están subvaluados.