Premios
México
The Daily
Mar14, 2024
Premios Platino Xcaret ya tiene los finalistas de su XI edición que competirán por obtener el galardón en la gran gala del audiovisual que se celebrará el próximo 20 de abril en la Riviera Maya, México. El largometraje La sociedad de la nieve (Juan Antonio Bayona, Netflix; Misión de audaces) es la producción finalista con mayor número de candidaturas, siete en total, seguida por la cinta Cerrar los ojos (Víctor Erice, La mirada del adiós A.I.E; Tandem films; Nautilus films; Pecado films; Pampa films) y El Conde (Pablo Larraín, Fábula), con 6 nominaciones.
Entre las creaciones que entraron a la etapa decisiva del galardón en esta edición se encuentran cintas de gran éxito internacional como las mencionadas El Conde y La sociedad de la nieve, nominadas junto con La memoria infinita y Robot dreams en la última edición de los premios Oscar, demostrando el notable calado del audiovisual iberoamericano y su creciente reconocimiento a nivel mundial.
Las producciones finalistas competirán por el mayor galardón del audiovisual en castellano y portugués durante gala que el 20 de abril llenará el Teatro Gran Tlachco, en el parque Xcaret de Riviera Maya, con lo más granado del cine y las series iberoamericanas. Esta gala será accesible a través de canales de toda América y de la plataforma SmartPlatino TV.
Entre el total de las 44 obras nominadas, figuran producciones argentinas, chilenas, costarricenses, cubanas, ecuatorianas, españolas, mexicanas, peruanas, portuguesas, puertorriqueñas y venezolanas, que muestran la diversidad de ópticas y relatos que convierten a la iberoamericana en una de las industrias con mayor fuerza creativa y capacidad de crecimiento en la actualidad.
Como en las anteriores ediciones, el Platino a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción premiará al mejor largometraje iberoamericano del año, categoría a la que en esta edición concurren también Los delincuentes (Rodrigo Moreno, Argentina, Brasil, Chile, Luxemburgo, Wanka Cine; Les Films Fauves; Rizoma; Sancho&Punta; Jirafa; Rizoma; Jaque Content) y Tótem (Lila Avilés, México, Dinamarca, Francia, Limerencia Films; Laterna; Paloma Productions; Alpha Violet Production).
De la misma manera, al premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana optan Barrabrava (Argentina, Uruguay, Red Fish; Cimarrón Cine; Amazon Studios), El cuerpo en llamas (España, Arcadia Motion Pictures; Netflix), la segunda temporada de Iosi, El espía arrepentido (Argentina, Oficina Burman; Amazon Studios) y la ficción histórica Los mil días de Allende (Chile, España, Argentina, Parox; Mediterráneo Media; Aleph Cine).
En las categorías actorales de largometraje optan al premio a Mejor Interpretación Masculina Damián Alcázar (El caso Monroy, Perú), David Verdaguer (Saben Aquell, España), Enzo Vogrincic (La sociedad de la nieve, España), Jaime Vadell (El Conde, Chile) y Marcelo Subiotto (Puan, Argentina). En su contraparte femenina, las finalistas son Carolina Yuste (Saben Aquell, España), Dolores Fonzi (Blondi, Argentina), Laia Costa (Un amor, España), Lola Amores (La mujer salvaje, Cuba) y Malena Alterio (Que nadie duerma, España).
Dos directoras y dos directores son los nominados a Mejor dirección: Isabel Coixet por Un amor (España, Monte Glauco Aie; Buenapinta Media; Perdición Films), Juan Antonio Bayona por La sociedad de la nieve, Lila Avilés por Tótem y Pablo Larraín por El Conde. De entre los creadores de miniserie o teleserie, aspiran al galardón Álex de la Iglesia por 30 Monedas T2 (España, HBO Nordic AB), Daniel Burman por Iosi, El espía arrepentido T2, Juan Pablo Kolodziej por El amor después del amor (Argentina, Mandarina Contenidos) y Santiago Korovsky por División Palermo (Argentina, KS Films).
Esta XI edición de los Premios Platino Xcaret es posible por el apoyo y la intensa colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya, Grupo Xcaret, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.