Distribución
Internacional
The Daily
Jun5,2024

La 11.ª edición de MIP Cancún (20-22 de noviembre de 2024), el mercado internacional de distribución, producción, coproducción y networking más importante de la industria audiovisual de América Latina y USA Hispano comienza a definir su programa. Y entre las primeras novedades a estrenarse este año hay un par que destaca notoriamente: las ampliaciones del capítulo FAST ante las evidencias de un interés creciente, muy acentuado en el evento de 2023, y la del capítulo Coproducción, que ha venido creciendo año a año.
Famoso por su característico formato de matchmaking uno a uno, las adiciones al programa de conferencias llegan a seis meses de la apertura. La 10.ª edición realizada en noviembre pasado atrajo a más de 800 distribuidores, compradores, comisionados, productores y profesionales de la industria de 43 países a la cita en el resort Moon Palace Cancún, del famoso balneario de Quintana Roo, México. Según la organización, el encuentro se ha multiplicado por diez en diez años, por lo que el programa de apoyo en 2024 deberá estar a la altura de ese crecimiento y hacerse más completo, ayudando a acelerar aún más el descubrimiento de contenidos y la realización de negocios a través de reuniones preprogramadas, cumbres, screenings y eventos de networking.
"La próxima 11ª edición está lista para dar la bienvenida de nuevo a una comunidad de hasta 1000 delegados de más de 40 países, que abarcan compradores, productores y distribuidores de estudios globales y los principales actores a nivel internacional y de todo el continente americano al mayor centro de producción del mundo para contenidos en español", remarcaron desde la organizadora francesa RX, un líder global en eventos y exposiciones, impulsor de 350 eventos anuales, con presencia en 25 países y 42 sectores industriales.
CUMBRE DEL STREAMING
Tras su debut en el evento pasado, el próximo martes 19 de noviembre se celebrará una jornada completa, previa a la inauguración oficial, de la FAST & AVoD: Americas Summit, centrada en la monetización y las oportunidades dentro del sector del streaming orientado a la publicidad. Esta última edición de la popular serie FAST de MIP Markets contará de nuevo con charlas y presentaciones de los principales actores y empresas del sector, complementadas por primera vez en MIP Cancún con mesas redondas preprogramadas y oportunidades de matchmaking.
CUMBRE DE COPRODUCCIÓN Y TALLERES
El mercado y programa de tres días también será mejorado en 2024 con dos nuevas iniciativas que se plantean profundizar en los desafíos, oportunidades y problemas compartidos que enfrentan los productores y comisionados en toda América Latina y el mercados hispano de EEUU. Estas iniciativas incluyen una nueva Cumbre de Coproducción el jueves, a la que sólo se podrá asistir por invitación, con el objetivo de facilitar contactos de alto nivel y debatir en profundidad, junto con el nuevo Co-Production Bootcamp, una serie de talleres que abarcarán aspectos clave y prácticos en áreas como la legal, la financiera, la tecnológica y la de sostenibilidad, que se celebrarán el miércoles y el jueves.
MIP Cancún se ha multiplicado por diez en diez años, por lo que el programa de apoyo en 2024 se plantea ser el más completo hasta la fecha para ayudar a acelerar aún más el descubrimiento de contenidos y la realización de negocios a través de reuniones preprogramadas, cumbres, proyecciones y eventos de networking.
"Nuestra segunda década de MIP Cancún se basará en los mismos principios que la primera, aportando valor, conocimientos y oportunidades. Todo volverá a estar orientado a permitir el intercambio de ideas, la consolidación de colaboraciones, la reanudación de las relaciones existentes y la creación de otras nuevas, con un programa evolucionado que ofrecerá una profundidad sin igual en áreas de crecimiento como la coproducción y los sectores FAST y AVOD. Tenemos muchos más planes interesantes para este mes de noviembre que esperamos compartir en los próximos meses", dijo la directora del evento, María Pérez-Bellière.