Eventos
Américas
The Daily
Nov15,2023

La primera jornada del 10.° MIP Cancún preanunció mucha actividad desde el mediodía de este martes 14 con la avalancha de inscritos llegando al Moon Palace de Cancún desde distintas partes del mundo, mayoritariamente de América Latina y EEUU. Y se intensificó en las primeras horas de la tarde cuando se estrenó el primer cónclave del programa, minutos antes de que se desatara una fuerte tormenta tropical sobre el famoso balneario mexicano que se extendería por varias horas.
María Pérez-Bellière, directora de MIP Cancun, dio una cálida bienvenida a todos los asistentes, marcando el comienzo de un día revelador con la realización del Fast & Global: Americas Summit y oportunidades de networking para celebrar la edición del décimo aniversario del Mercado de Contenidos y Coproducción en Latinoamérica y territorio hispano de EEUU.
“Hace diez años nació una comunidad. MIP Cancun es un abrazo enorme entre amigos. Viniendo de más de 80 países diferentes, de Europa, América del Norte, América Latina… Para todos los que asisten por primera vez, ahora son parte de esta enorme comunidad llamada MIP Cancun. Así que haz que cada momento cuente. Espero que encuentre reuniones exitosas, grandes oportunidades de negocios y amistades sólidas y duraderas”, declaró Pérez-Bellière.
Fast & Global: Americas Summit en asociación con OTTera, Samsung TV Plus y Prensario International
Luego de la bienvenida de Pérez-Bellière, el mercado inició oficialmente con la edición inaugural de Fast & Global, una cumbre enfocada en la explosión de canales FAST y ofertas de programación en América Latina, el mercado hispano de EEUU y Canadá.
Durante la cumbre, se presentaron las opiniones de los principales expertos y especialistas en el mundo de la televisión en streaming sobre cómo programar y distribuir televisión en streaming con publicidad (FAST) de forma gratuita. De la mano de Nicolás Smirnoff de Prensario Internacional, se exploró el cambiante panorama de la monetización y distribución de contenidos en charlas específicas y exclusivas:
Monetización FAST: desafíos y estrategias para el éxito
Comenzó con una inmersión profunda de Adriana Frías, Growth Sales México de OTTera, sobre los desafíos y estrategias exitosas en monetización FAST: “Las empresas están tomando el control de su propio territorio y pasando de estar en una plataforma a SER una plataforma. En el canal FAST es necesario superar desafíos como la fatiga publicitaria, atraer compradores con modelos de negocio atractivos, gestión de SSP y, lo más importante, generar ganancias”.
Desmitificando el FAST
La siguiente fue Marie de Rosario Buil, Chief Customer Officer de BB Media, quien arrojó luz sobre las complejidades del mundo FAST para disipar dudas e incertidumbres en torno a este modelo de negocio: “De media, los hogares consumen contenidos FAST durante unas 7 horas semanales, lo que es comparable a la televisión tradicional, lo que demuestra un claro interés por este formato y una alta disposición a pagar por contenidos de valor”.
Canales FAST curados y de marca: llegar a audiencias en todas partes
El Teatro Cancún se engalanó con un distinguido panel en el que participaron Felipe Osorio, SVP Content Verticals de Canela Media; Eddy Arias, VP International Content Partnerships de Paramount – PlutoTV; y Fernando Muñiz Bethancourt, director de Distribución y Alianzas Estratégicas de TV Azteca, quienes exploraron la creación y posicionamiento de canales FAST.
“Las nuevas generaciones quieren ver los contenidos a su manera, en los dispositivos que elijan, en el momento que quieran, y eso es a lo que debe aspirar la industria”, detalló Muñiz.
Osorio reflexionó: “La versatilidad de las plataformas permite ofrecer a la audiencia no solo el consumo de contenido, sino también interactuar con él, explorar más profundamente a los personajes e involucrar a los consumidores con lo que ven”.

Servicios y plataformas de FAST TV: ampliando las opciones de contenido
Una vez más, el Teatro de Cancún se llenó con los líderes de la industria, Aline Jabbour, directora de Desarrollo Comercial de Samsung TV Plus; Stephen Hodge, CEO de Ottera; Kristen Bedno, directora de Adquisiciones y Asociaciones de Contenido para América del Norte en VA Media; y JP García, director de Desarrollo de Audiencia en Runtime Media, quienes discutieron la expansión de las opciones de contenido en FAST TV.
“Existe una enorme área de oportunidad para los creadores de contenido local en América Latina, en las emisoras locales, tanto en formatos FAST como en OTT y AVoD. Si tienes una comunidad interesada en tu contenido, necesitas una estrategia que monetice ese interés y lo convierta en un flujo leal de consumidores”, reconoció Hodge.
Jabbour añadió: “El mejor camino empresarial es escuchar a tu audiencia, ofrecer una programación de calidad que la audiencia realmente quiera ver. Si un socio entiende que esto es lo más importante, entonces es el socio adecuado”.
Oportunidades de canal en la plataforma Samsung
Aline Jabbour regresó al escenario para presentar interesantes oportunidades de canales en su plataforma: "El contenido va más allá de entretener: educa, inspira y, al mismo tiempo, entretiene. ¿Cuál es la audiencia latinoamericana? ¿Quién está detrás de las pantallas? Eso es lo primero que debemos saber para conectar con ellos y atender sus necesidades, no solo de entretenimiento, sino para identificarnos con lo que les entretiene”.
Iniciativas digitales disruptivas y emergentes
En la recta final de la primera edición del Fast & Global: Americas Summit en MIP Cancun, Daniel Padilla, CEO de OnePlay Media; Pablo Iacoviello, director de Monetización de Amazon Studios; Abel Tamayo, director de Desarrollo de Negocios y Ventas de Ole Broadcasting y Distribución; y Julián Rodríguez Montero, director de Contenidos de TVUP – Tivify, compartieron ideas sobre iniciativas digitales disruptivas y emergentes para llevar contenido de entretenimiento a audiencias nuevas y diversas.
Palabras de cierre de Prensario
Finalmente, la cumbre concluyó con una profunda reflexión de Nicolás Smirnoff de Prensario, resumiendo toda la cumbre de la siguiente manera: “Nos dirigimos hacia un futuro en el que todas las emisoras y productoras puedan disponer de servicios y plataformas AVoD y FAST. Esto dará como resultado un mercado masivo, pero también altamente competitivo, donde solo destacarán aquellos que puedan adaptarse y escuchar activamente a sus audiencias”.
Screening: Playa Soledad presentada por Sony Pictures Televisión
Sony Pictures Televisión brindó al mercado una experiencia televisiva de primera fila con la proyección de la serie Playa Soledad. Los asistentes vieron el primer episodio exclusivo y de un emotivo comentario detrás de escena por parte del elenco principal: María Castella, Odiseo Bichir y Luis Curieel.
Bebidas de preapertura de MIP Cancun con Sony Pictures Televisión
El día concluyó con un evento de networking abierto a todos los asistentes, brindando la oportunidad de conectarse y relajarse con un cóctel previo a la inauguración antes del inicio de MIP Cancun.