Eventos
Internacional
The Daily
Abr8,2025

El argentino Ralph Haiek ha sido nombrado director ejecutivo de la edición 2025 de Ventana Sur, el mercado audiovisual más importante de América Latina, organizado en conjunto por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y el Marché du Film del Festival de Cannes. La decimoséptima edición del evento, a celebrarse entre el 1 y el 5 de diciembre, marcará el regreso de la cita a la ciudad de Buenos Aires, tras la realización, en 2024, en Montevideo, Uruguay, debido a la crisis institucional en el INCAA tras el cambio de gobierno en Argentina.
“Me honra asumir este rol con el firme propósito de aportar mi liderazgo y visión para fortalecer la posición de Ventana Sur como un espacio fundamental para la promoción y el desarrollo del cine y los contenidos latinoamericanos”, declaró Haiek en redes sociales, tras conocerse su designación.
El ejecutivo tiene una extensa experiencia en la industria audiovisual internacional, de más de 35 años de trayectoria, creando contenidos, encabezando canales, al frente de organizaciones y también como funcionario público. Fue presidente del INCAA entre 2017 y 2019 y actualmente se desempeña como presidente del comité de inversiones de Screen Capital, el primer fondo de inversión en Chile especializado en contenidos audiovisuales. También colabora como asesor estratégico en empresas como Mas Ros Media, productora orientada al universo gamer, y StoryA, la primera aceleradora de contenidos de Iberoamérica.
Desde su creación en 2008, Ventana Sur se ha consolidado como una plataforma clave para la industria audiovisual latinoamericana. Reúne anualmente a más de 4.000 acreditados, entre ellos más de 250 compradores y vendedores de los cinco continentes, incluidos representantes de grandes televisiones, plataformas internacionales y estudios. El evento ofrece conferencias, sesiones de pitch, mesas redondas, talleres y reuniones uno a uno, promoviendo la coproducción y distribución de contenidos de la región.
La edición 2024, realizada en Montevideo con el apoyo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), cerró con un balance positivo, lo que llevó a los organizadores a considerar un esquema rotativo entre Argentina y Uruguay hasta 2027.