Distribución
Internacional
The Daily
Sep18,2023

El productor y distribuidor israelí, yes Studios, confirmó que lanzará Lifeline, su segundo título factual importante, en el MIPCOM de este año. Disponible como serie (4x60' u 8x30’ y 1x74'), más un formato, Lifeline es definido como un "nuevo programa extraordinario y conmovedor" que lleva al detrás de escena de un centro de ayuda recibiendo llamadas sobre todo tipo de temas, desde violencia familiar y desde el desamor hasta la soledad y los pensamientos suicidas.
Con acceso exclusivo por primera vez a la Asociación ERAN (Primeros Auxilios Emocionales) en Israel, y con una sola cámara, la serie sigue a los voluntarios reales -todos profesionales altamente capacitados- que reciben las llamadas, mientras los actores (para preservar el anonimato) improvisan casos reales con el fin de dar vida a historias dramáticas. Con una convincente y, a veces impactante, narración de historias, además de peligro genuino, latente, Lifeline arroja luz sobre una amplia gama de problemas y cuestiones contemporáneas de salud mental.
Lifeline está producida por yes Docu y Endemol Shine Israel para yes TV y dirigida por Golan Rise y Sharon Yaish. Los productores ejecutivos son Guy Lavie y Keren Gleicher. yes Studios representa la serie completa y su formato en todo el mundo.
“Lifeline es una serie extraordinaria, permitiendo a los espectadores sentarse junto a los voluntarios para tener una visión privilegiada de las vidas de estas personas increíbles que atienden para ayudarlas a personas angustiadas. Confiando únicamente en la voz en la línea y el rostro y acciones del voluntario, estas historias reales exitosamente mantendrán en suspenso a través de sus diversos giros y vueltas con sorpresa, conmoción, lágrimas y alivio, todos los resultados probables del espectador de cada una de las narrativas. Como formato factual, el punto fuerte de Lifeline es que cubre tanto problemas universales y culturalmente específicos y pueden replicarse fácilmente en cualquier oficina de línea de ayuda. Este mundo profundamente personal rara vez se ve en la pantalla en un documental, pero al utilizar actores para preservar el anonimato, las emisoras de todo el mundo pueden permitir que las audiencias escuchen a escondidas los detalles de conversaciones que de otro modo nunca escucharían y, tal vez, incluso ayudar a abordar algunos de sus propios problemas al mismo tiempo”, comentó Sharon Levi, directora general de yes Studios.