Distribución
Internacional
The Daily
Abr13,2015
MIPTV, la glamorosa cita primaveral de Cannes, acoge nuevamente desde este lunes 13 la oferta de Televisión Española (TVE), ya un clásico en la expo, representada en esta ocasión por el equipo de comercialización encabezado por Rodolfo Domínguez, director comercial; Rafael Bardem, subdirector de Venta de Programas; y María Jesús Pérez, subdirectora de Venta de Canales.
Como cada año, el brazo de la televisión pública nacional de España tiene en su escaparate ficción de primer nivel estrenándose de forma absoluta en el campo internacional. La joya en esta ocasión es El Ministerio del Tiempo, producción que vio la luz el pasado 24 de febrero en la 1 de TVE y que acaba de ser renovada para una segunda temporada. Creada por Pablo y Javier Olivares, también cerebros de Isabel y Víctor Ros, y producida por Onza Partners y Cliffhanger especialmente para la televisora, está protagonizada por Aura Garrido, Rodolfo Sancho, Cayetana Guillén Cuervo y Nacho Fresneda, dueños de los papeles centrales.
El éxito llegó rápido para la historia que tiene una tríada de personajes centrales -un soldado del siglo XVI, una joven universitaria del siglo XIX, y un enfermero de la actualidad- contratada por un ministerio secreto español creado para que la historia no sufra digresiones temporales que modifiquen el presente. Para el paso a otras épocas se usan puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. El fin: evitar que cualquier intruso del pasado llegue al presente o que desde el presente se sumerga en el pasado, con el fin de manipular la historia para su beneficio.
Ha sido tan convincente la seducción de una buena parte de la escurridiza audiencia española que al quinto capítulo de emisión, las autoridades de RTVE, a través de José Ramón Díez, director de TVE, confirmó en el FesTVal, celebrado en Murcia, una segunda hornada de capítulos, exactamente ocho en esta ocasión. La extensión amplía los esfuerzos emprendidos por el hombre actual, viajante en cada episodio a un momento diferente de la historia con el fin de impedir que el pasado cambie.
La producción de TVE mezcla historia con ficción fantástica, en un clima de aventuras, repasando didácticamente momentos fundamentales del pasado español. En los viajes hay apariciones de personajes históricos como Isabel II, Velázquez, Picasso, Lope de Vega, El Empecinado, Torquemada, Salvador Dalí, Lorca, o el cineasta Luis Buñuel.
Las redes sociales han sido clave -el hastag #TVErenuevaMdT llegó a convertirse en trending topic- para darle su apoyo a una serie que debió lidiar en el horario más disputado de la TV nacional, enfrentándose a grandes estrenos populares como ha sido la gala de 'Levántate' (17,7%) y el estreno de 'Bajo sospecha' (19,6%). La búsqueda alternativa de variar el día de emisión chocó contra otros baluartes como el estreno de Casados a primera vista y Los Nuestros. El promedio alcanzado por El Ministerio del Tiempo, sin embargo, mostró la fortaleza de la propuesta, que luego fue revalidada de forma contundente por los usuarios de las redes sociales.
La otra gran carta de TVE en Cannes es Acacias 38, una serie diaria que expone la cotidianidad de un edificio de la burguesía de finales del siglo XIX, situado en un barrio muy peculiar de una gran ciudad. El amor, los celos, las pasiones, las venganzas y los odios se suceden en esta historia de cuatro familias adineradas que conviven en el lugar. La presentación estelar a los compradores internacionales se hace a horas de su estreno este miércoles 15 en el primetime de la cadena 1.