Distribución
EEUU
The Daily
Sep19,2022

La Otra Mirada, la lograda serie de RTVE, una historia ambientada hace un siglo, en Sevilla, en un centro de enseñanza para señoritas aferrado a las tradiciones de esos tiempos, incrementará su exposición en el mercado de televisión más importante del mundo. La corporación pública española acaba de cerrar un acuerdo de derechos de emisión con los estadounidenses GSN y PBS (Public Broadcasting Service), el consorcio de radiodifusión pública nacional, una de las organizaciones de televisión más grandes del país.
PBS distribuye programas a más de 330 televisiones afiliadas en todo el territorio norteamericano, lo que representa una audiencia de más de 120 millones de personas a través de la televisión abierta y 26 millones de personas vía online. En su programación predominan los espacios educativos, informativos, documentales y premiadas series de ficción premiadas, fundamentalmente las de origen estadounidense y británico.
La adquisición de derechos le permite a la red estadounidense emitir próximamente las dos temporadas de la ficción (la primera de 13 partes y la segunda de 8) producida por RTVE en colaboración con Boomerang TV.
Dirigida por Fernando González Molina, y con producción de Josep Cister y María Roy, La Otra Mirada ha tenido el reconocimiento de la crítica española, el de la audiencia por su historia (cruzada por la defensa de valores como la igualdad, tolerancia, respeto y libertad) y también por la destacada performance de su elenco principal (Patricia Lopez Arnaiz y Macarena García ganaron el Premio Goya).
Grabada entre Madrid y Sevilla, con una lúcida ambientación de época y locaciones (destacan especialmente los exteriores e interiores naturales que recrean la ciudad durante esos años) y la elección de vestuarios, la serie propone un viaje al pasado hasta los días en que contraculturalmente, un grupo de mujeres levantan su propia voz. Mujeres adultas y valientes y jóvenes llenas de ilusión que afrontan problemas y retos muy actuales, como el acoso, el maltrato, el descubrimiento de la identidad sexual, el machismo, la conciliación o la brecha salarial.
La trama se abre dentro de un centro de enseñanza aferrado a las tradiciones propias de una capital de provincia en periodo de entreguerras. Todo el universo y sus pilares se ven impactados con la llegada de una nueva profesora que viene con un objetivo secreto relacionado directamente con la academia. La segunda temporada, además de continuar centrada en la lucha por los derechos de las mujeres, vistos a través de la vida de las profesoras y de las alumnas, incorpora temas como el racismo, el clasismo, el amor en la tercera edad, el papel de la mujer en los sindicatos, el deporte, el cine, el acceso de la mujer a la escena pública y el miedo al cambio.
MÁS EXPOSICIÓN EN AMÉRICA DEL NORTE
La Otra Mirada y su temática universal ya había sido valorada por players del territorio norte de las Américas. Anteriormente, RTVE alcanzó un acuerdo para los territorios de EEUU y Canadá con Walter Presents, el servicio de video on demand especializado en dramas y comedias en idiomas extranjeros, subtitulados en inglés. El convenio ha permitido su disponibilidad a partir de este año en Prime Video en EEUU y Canadá, y en Comcast Xfinity y Roku en EEUU.