Telenovelas
Brasil
The Daily
Jul30,2015
La telenovela Lado a Lado, ganadora del Emmy Internacional 2013 a la Mejor Telenovela, sigue mostrándose como uno de los productos preferidos en la cartera internacional de Globo. Esta semana alcanzó otra conquista territorial al ingresar al país más habitado del mundo y a la mayor pantalla asiática. El grupo brasileño cerró un acuerdo que licencia la producción al gigante chino CCTV para ser doblada al mandarín y transmitida por un canal abierto en todo el país, además de Hong Kong y Macao. La producción sobre la amistad entre una hija de ex esclavos y una joven rica de Rio de Janeiro, a comienzos del siglo 20, está programada para debutar en agosto.
El logro tiene relevancia, tanto por las dificultades que tienen en general los productos extranjeros para ingresar a un mercado muy cerrado como es China, como por la alianza con CCTV, que se amplía con este acuerdo. Globo tiene una historia de colaboraciones con la mayor televisora pública del país, que ya ha transmitido otros éxitos de la mayor factoría brasileña como la clásica telenovela La Esclava Isaura, muy recordada en el país, y la miniserie Siete Mujeres. "Al volver a invertir en una historia de Globo, CCTV reconoce la alta calidad de la producción brasileña y su capacidad de viajar a las culturas más diversas al rededor del mundo", subraya un comunicado del grupo de Brasil.
En Brasil, Lado a Lado registró cerca de 28 millones de televidentes por día, según Ibope. En Portugal, la historia fue transmitida por el canal Globo Básico y obtuvo buenas mediciones desde su estreno y en la recta final fue uno de los programas más vistos del cable en el país.
La telenovela fue transmitida también por el Canal Público de Armenia, MundoFox, Canal Cuatro de El Salvador y Teletica de Costa Rica, entre otros.
Esta ficciónincluye una superproducción de vestuario, escenografía y producción de arte, y de un elenco para recrear la atmósfera del Rio de Janeiro de la Belle Époque.
En ese sentido, Globo informó que se realizaron investigaciones en museos, libros, anticuarios y ferias de antigüedades para proporcionar un verdadero viaje en el tiempo. Muchos objetos debieron ser confeccionados especialmente para la telenovela. Por ejemplo, la ropa de cama, manteles y servilletas fueron bordadas con monogramas, tal como se utilizaba en aquella época.