Señales
Internacional
The Daily
Sep30,2020
DW en español, uno de los canales internacionales para castellanohablantes de mayor excelencia en contenidos del mundo, ha presentado su nueva y lograda campaña pública, bautizada Insomnia, cuyo fin es enaltecer el valor de la prensa libre y la relevancia que tiene la libertad de expresión en todos los órdenes para una sociedad. La iniciativa global (gestada desde la base del grupo público alemán), ya accesible en pantalla desde la semana pasada, cuenta en su núcleo con un cortometraje cuyo objetivo es presentar la libertad de expresión y la libertad de prensa como derechos universales necesarios para los medios de comunicación independientes de todo el mundo.
En Deutsche Welle se subraya especialmente el rol que desempeñan los medio de comunicación social contra los autócratas y los regímenes totalitarios, especialmente cuando se silencia o censura a la población y a la prensa.
La campaña mundial destaca las muchas iniciativas que ha llevado DW, desde su fundación en 1953, por la libertad y los derechos humanos, todas ellas accesibles en 23 idiomas en los canales lineales, online y a través de las redes sociales.
"Nuestra misión es informar de forma independiente e imparcial e informar a personas de todo el mundo, especialmente en regiones donde el acceso a las noticias es limitado", resaltó el director general de DW, Peter Limbourg. "Estos ideales son los cimientos de nuestro trabajo periodístico diario. Todo periodista tiene derecho a informar sin restricciones. Todo artista tiene derecho a expresarse. Y Debe ser el derecho de todos a expresar una opinión en público sin tener que temer por la libertad personal", agregó.
Desde 2015, el premio DW Freedom of Speech Award ha honrado a personas o iniciativas por su destacada promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión. Los galardonados con el Premio a la Libertad de Expresión incluyen al bloguero saudí Raif Badawi (2015), Sedat Ergin (2016), ex editor en jefe del periódico turco Hürriyet, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca de EEUU (2017), el politólogo iraní Sadegh Zibakalam ( 2018), y la periodista de investigación y autora mexicana, Anabel Hérnandez (2019). Este año, DW honró a 17 periodistas de 14 países que representaron a todos los periodistas en todo el mundo que han desaparecido, han sido arrestados o amenazados por su cobertura de la Corona-crisis.

Desde enero de 2018, la iniciativa DW Freedom ha estado proporcionando información sobre los informes de DW sobre la libertad de opinión y la libertad de prensa en todo el mundo y bregando por la protección y el fortalecimiento de estos derechos. La plataforma en línea brinda a los usuarios la oportunidad de establecer contactos en todo el mundo y llamar la atención sobre las violaciones de derechos humanos.
El canal de YouTube +90 se lanzó en abril de 2019 y recibió el nombre del código de país internacional de Turquía. Es un proyecto conjunto de las emisoras internacionales DW, BBC, France 24 y Voice of America, cuyo objetivo es proporcionar a los usuarios de habla turca, especialmente a los más jóvenes, un periodismo independiente y creíble. La gama de temas incluye política internacional, negocios, sociedad, ciencia y cultura.
En agosto de 2019, el presentador y periodista de DW, Jaafar Abdul Karim, lanzó su nuevo programa semanal para el mundo árabe. JaafarTalk ofrece debates sobre temas relevantes desde el punto de vista social y político y da voz a quienes de otro modo no serían escuchados. El programa es muy popular entre sus grupos objetivo.
InfoMigrantes, una cooperación de DW, France Médias Monde y la agencia de noticias italiana ANSA, es un sitio de noticias e información para migrantes y personas que están considerando abandonar sus países de origen para ir a Europa. Desde 2017, la misión de InfoMmigration es transmitir expectativas fiables y realistas de los procedimientos de asilo europeos y los riesgos de un viaje ilegal a Europa. El proyecto, financiado por la Comisión de la UE, ofrece contenido en inglés, árabe, dari, pashto y francés.
Para llegar a los usuarios en países con acceso restringido por el estado a Internet, DW ofrece medidas para eludir la censura técnica . Los usuarios pueden acceder a los servicios de DW de forma anónima y segura a través de Psiphon, Tor (The Onion Router) o con el apoyo del Open Technology Fund (OTF).