CSR
México
The Daily
Oct27,2021
La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), lanzó las Coaliciones de Acción del Foro Generación Igualdad, para producir resultados concretos en materia de igualdad de género y así promover la Agenda de Desarrollo Sostenible (Foro Generación de Igualdad, 2021). Fundación Televisa se sumó esta semana a las Coaliciones para la Acción a través de la creación de dos nuevos programas, BécALAS y TECNOLOchicas, cuyo objetivo es derribar las barreras y estereotipos de género, así como impulsar la participación y el liderazgo de niñas y mujeres jóvenes en áreas STEM y ampliar sus oportunidades de movilidad social. A través de ambas iniciativas, al final del 2026 se espera impactar a 40.000 niñas y mujeres jóvenes con becas y capacitación en áreas STEM.
También, ambos programas tendrán una campaña de comunicación en México por cinco años consecutivos, alcanzando aproximadamente a 22 millones de personas con el objetivo de inspirar a futuras generaciones de niñas y mujeres jóvenes a través de la creación de nuevos modelos de rol.
EN CONTEXTO
De acuerdo con la ONU, las Coaliciones de Acción son asociaciones globales, innovadoras y de múltiples partes interesadas que están movilizando a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y el sector privado para catalizar la acción colectiva; desencadenar conversaciones globales y locales entre generaciones; Impulsar una mayor inversión pública y privada; y ofrecer resultados concretos y revolucionarios para las niñas y las mujeres.

Los aliados desempeñarán un papel clave contribuyendo activamente a la implementación y el seguimiento de las Coaliciones para la Acción teniendo un rol esencial para mejorar la vida de millones de mujeres y niñas de todo el mundo. Mediante su participación, promoverán la igualdad de género de manera concreta, influyente y transformadora (Foro Generación de Igualdad, 2021).
Según la UNESCO, solo el 30% de las mujeres forma parte de la industria o área de tecnología en la actualidad. Por otro lado, la OCDE encontró que las niñas aún carecen de la confianza para seguir carreras bien remuneradas en ciencia y tecnología, a pesar de que sus resultados escolares son tan buenos o mejores que los obtenidos por los varones.
El estudio Women in the workplace 2019 de la firma de consultoría McKinsey revela que en México solo 12% de las jóvenes se gradúan en carreras relacionadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés); de ese porcentaje, solo 4 de cada 10 realmente desarrolla una carrera en su campo.