Eventos
Internacional
The Daily
Jun10,2022

La cuenta regresiva de diez ha comenzado para el DW Global Media Forum 2022, el gran evento de la Deutsche Welle (DW), el grupo comunicacional internacional de Alemania y uno de los conglomerados de medios de comunicación global más exitosos y relevantes del mundo. Todo está listo en Bonn para recibir, a partir de este 20 de junio (y hasta el 21), en el World Conference Center Bonn (WCCB) en Bonn, Alemania, a personajes referenciales de medios, tecnología y sociedad civil de todos los continentes.
Convocado bajo el lema Shaping Tomorrow Now, el DW Global Media Forum reunirá a líderes internacionales, expertos en medios y tecnología y figuras públicas de todo el mundo para abordar los desafíos globales de los medios y avanzar en soluciones. DW ha destacado desde su creación como una cantera de fomento del buen periodismo y la difusión de hechos y temáticas que importan e impactan en todas las sociedades. Sus diferentes medios multiplataforma distribuyen contenido periodístico en 32 idiomas, brindando a personas de todo el mundo la oportunidad de formarse sus propias opiniones a partir de datos de la realidad corroborados. En 2021, DW alcanza un nuevo máximo de 289 millones de contactos de usuarios por semana, un aumento de 40 millones (16%) con respecto al año pasado. Las ofertas en línea superan a los formatos de televisión por primera vez. Los servicios en línea de DW representan 122 millones de contactos de usuarios semanales. Para 2025, DW intentará fortalecer su posición como una fuente esencial de información digital que inspira a su grupo objetivo con contenido bajo demanda regionalmente relevante.
LAS ACTIVIDADES
Entre las personalidades que abordarán los desafíos globales de los medios y promoverán soluciones para sociedades resilientes, se encuentran la premio Nobel de la Paz, Maria Ressa de Filipinas, la ministra de Estado de Cultura y Medios de Alemania, Claudia Roth; la periodista ucraniana, Angelina Kariakina, y la periodista de investigación brasileña, Patricia Toledo de Campos Mello.
La Ministra Digital de Taiwán, Audrey Tang; Lutz Güllner, el jefe de Comunicaciones Estratégicas y Análisis de Información del Servicio Europeo de Acción Exterior, así como el jefe de Asociaciones de Noticias para Europa Central en Meta, Guido Bülow, discutirán el papel actual de la tecnología en los medios y las sociedades civiles. Editores en jefe de los principales medios de comunicación, así como académicos y profesionales de los medios de periódicos como The Guardian y Süddeutsche Zeitung o emisoras como WDR, NDR y DW compartirán su conocimiento sobre los desafíos y oportunidades para el periodismo.
Los temas de discusión que se plantearán en el Forum van desde la crisis climática y el activismo digital hasta el periodismo de guerra y pandemia. La inteligencia artificial, el fact-checking, el establecimiento de la agenda política y la representación en los medios también ocupan un lugar central. El concurso de start-ups, @GMF, se centra en nuevas tecnologías diseñadas para fomentar un periodismo resistente y sociedades civiles en tiempos de cambios rápidos. Las nuevas empresas, los emprendedores y el talento en tecnología e innovación de medios exhibirán su trabajo como una característica central del DW Global Media Forum.
En el contexto de la guerra en Ucrania, el GMF destacará los desafíos de informar desde el frente al recibir a premiados corresponsales de guerra que cubrieron historias de primera mano desde zonas de guerra en Ucrania, Afganistán, Myanmar y más allá. Periodistas de Alemania, Ucrania y Rusia, como Paul Ronzheimer, Angelina Kariakina, Mikhail Zygar y Maria Makeeva, compartirán cómo se las arreglan para informar sobre la guerra.
Los participantes también se unirán a DW para honrar a los periodistas ucranianos de AP, Mstyslav Chernov y Evgeniy Maloletka, con su Premio a la Libertad de Expresión en reconocimiento a su valiente reportaje desde la ciudad ucraniana sitiada de Mariupol. La ceremonia de premiación será organizada conjuntamente por Jodie Ginsberg, presidenta del Comité para la Protección de los Periodistas, y Ensaf Haidar, activista de derechos humanos saudí-canadiense y presidente de la Fundación Raif Badawi para la Libertad.
La reunión anual también reunirá a las generaciones más jóvenes de periodistas, con un homenaje a las galardonadas con el premio "Mujeres y tecnología de medios" de la ARD.ZDF Media Academy, que incluye a exitosas graduadas de universidades alemanas, austriacas y suizas en los campos de tecnología, ingeniería. y estudios de medios.