Premiaciones
Internacional
Omar Méndez (desde Buenos Aires)
Mar19,2025

España se ratifica como el mercado más potente en cuanto a creación de animación de los territorios de habla castellana y lusa en la jornada de revelación de los 26 finalistas de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana 2025, realizado este miércoles 19 en la capital argentina. El acto marcó un hito y al mismo tiempo celebró otro: por primera vez desde la creación del galardón, la presentación de los finalistas ha tenido lugar en América Latina. Y no fue en cualquier lugar: se hizo en el país de quien inspiró el nombre de la premiación y en la ciudad en la que nació el primer largometraje de animación de la historia. Los Premios fueron bautizados en honor a Quirino Cristiani (auténtico pionero en la técnica de animar), gestor y autor de la producción argentina titulada El apóstol (1917), la primera pieza animada a nivel mundial en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm.
La embajada española en la ciudad autónoma de Buenos Aires fue el lugar elegido para acoger a invitados y prensa para la lectura de los seleccionados emergentes de las 263 postulaciones, enviadas desde 17 países del territorio (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela).
Las obras nominadas en esta octava edición buscarán el premio mayor en las siete categorías principales (Largometraje, Serie, Cortometraje, Cortometraje de escuela, Obra de encargo, Animación de videojuego y Videoclip), y en una o más de las tres categorías técnicas (Desarrollo visual, Diseño de animación y Diseño de sonido y Música original).
Además de España, con 12 candidaturas, gran protagonismo tendrá también en la fecha decisiva, Brasil, con sus 8 finalistas. Le siguen, en ese orden, Portugal (5 nominaciones), Chile (3), Argentina y México (2) y Cuba, Panamá, Perú y Uruguay con una candidatura cada uno.
La animación española ha copado todas las nominaciones en la categoría Largometraje y Cortometraje de escuela de animación. Chile, Portugal y Argentina, en tanto, dominan, con dos candidaturas cada uno, las categorías Series, Cortometraje y Videoclip, en ese orden. Brasil, por su parte, abrochó cinco nominaciones en las tres categorías técnicas.
El jurado que elegirá a los ganadores está compuesto por el productor estadounidense, Ben Kalina del estudio Titmouse; la investigadora y programadora española, Carolina López Caballero; la ejecutiva de adquisiciones de contenido infantil de la cadena pública sueca SVT, Helena Nylander; el director de animación, guionista y animador brasileño, Daniel Bruson; y la directora ejecutiva de la distribuidora y productora francesa Prime Entertainment Group, Leyla Formoso.
Los ganadores se darán a conocer el 10 de mayo en una ceremonia que tendrá lugar en la ciudad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna.
El acto en Buenos Aires también resultó válido para el anuncio de la puesta en marcha del Laboratorio de Futuros del Espacio Iberoamericano de Animación, una nueva iniciativa de los Premios Quirino en colaboración con la Fundación Ortega Marañón. El objetivo en este caso es generar propuestas para el desarrollo de la animación en Iberoaméricam concibiéndose a esta laboratorio como un espacio de inteligencia colectiva donde profesionales, instituciones y expertos en animación y otros sectores trabajarán juntos para explorar escenarios futuros, identificar desafíos y oportunidades, y diseñar fórmulas innovadoras de cooperación.
En la conferencia también se adelantaron detalles del Foro de Coproducción y Negocio, el área de industria de los Premios que servirá de marco para una nueva edición de la mesa "La mujer en la animación iberoamericana", que este año presenta un formato renovado para potenciar el desarrollo profesional de las participantes.
Al acto asistieron el embajador de España en Argentina, Joaquín de Aristegui Laborde, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y Consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, D. Lope Afonso; la directora de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, Silvina Cornillón, y el productor ejecutivo de los Premios, José Luis Farias.
NOMINADOS EN LARGOMETRAJE, SERIE Y CORTOMETRAJE
Las tres obras finalistas en la categoría Mejor Largometraje proceden de España. Dirigida por Pedro Solís y Juan Jesús García "Galo", Buffalo Kids (Atresmedia Cine, 4Cats Pictures, Little Big Boy, Anangu Grup, Mogambo Entertainment) es un filme de aventuras ambientado en el Far West que fue la segunda película española más taquillera de 2024. Codirigido por Javier Mariscal y Fernando Trueba, Dispararon al pianista (They Shot the Piano Player) es un thriller de animación que indaga en la desaparición del pianista brasileño Tenorio Jr. durante la dictadura militar argentina. La producción la encararon They Shot The Piano Player, Fernando Trueba PC, Julián, Piker & Fermín, Les Films d’Ici Méditerranée, Submarine Animation, Animanostra CAM, Producciones Tondero (España, Francia, Países Bajos, Portugal, Perú)
Completa la terna de finalistas a Mejor Largometraje, Mariposas negras, documental animado del director canario David Baute que sigue la emigración obligada de tres mujeres como consecuencia de la crisis climática; el filme, producido por Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup, Tunche Films, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (España, Panamá), fue reconocido con el Goya a la mejor película de animación en febrero pasado.
En la categoría Mejor Serie dos títulos buscarán repetir el máximo reconocimiento. Tras levantar el trofeo en esta misma categoría en las dos últimas ediciones de los Quirino, la serie musical para público preescolar Jasmine & Jambo vuelve a optar a este premio con su tercera temporada, también producida por la catalana Teidees Audiovisuals y dirigida por Sílvia Cortés. La brasileña Irmão do Jorel de Juliano Enrico, Mejor Serie en 2019, vuelve a ser finalista con su quinta temporada, producida por Copa Studio junto a Warner Bros Discovery.Completan la candidatura de Mejor Serie dos producciones chilenas, Primeras - Temporada 1, dirigida por Bambú Orellana y Paloma Mora, con producción de Typpo Creative Lab en coproducción con las valencianas TV ON Producciones y Admirable Films, y Wow Lisa - Temporada 1, dirigida por Antonia Herrera y María Elisa Soto-Aguilar con producción de Punkrobot.
Portugal ha inscrito dos finalistas en la categoría Mejor Cortometraje. Dirigido por André Carrilho y producido por Blablabla Media, A Menina com os Olhos Ocupados ha sido seleccionado en más de 75 festivales de todo el mundo. Percebes, la restante candidata portuguesa, dirigida por Alexandra Ramires y Laura Gonçalves, con producción de BAP Animation Studios junto a la francesa Ikki Films, obtuvo el Cristal al Mejor Cortometraje en el Festival de Annecy 2024. Completa esta terna, Los carpinchos, cortometraje dirigido por Alfredo Soderguit y producido por la uruguaya Palermo Estudio junto a la francesa Autour de Minuit y la chilena Pájaro.
LAS RESTANTES CATEGORÍAS
En el acto se anunciaron, además, las obras finalistas en las categorías Cortometraje de escuela de animación, Videoclip de animación, Animación de encargo, Animación de videojuego, y en las tres categorías técnicas: Desarrollo visual, Diseño de animación, y Diseño de sonido y música original. El listado completo de finalistas se puede consultar en este enlace.
EN CONTEXTO
La octava edición de los Premios Quirino (10 de mayo) tendrá el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y la Tenerife Film Commission, además del patrocinio de Promotur Turismo Canarias, ICAA, ICEX España Exportación e Inversiones, Proexca y Gobierno de Canarias; la colaboración del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Acción Cultural Española a través del Programa para la internacionalización de la Cultura Española (PICE), FOM, CAACI, Programa Ibermedia, OEI, RTVE, La Liga de la Animación Iberoamericana, Retina Latina, Filmin, Multicines Tenerife y Culturamanía; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, Animation! Ventana Sur, Weird Market, La Mesta, Pantalla, Clúster Audiovisual de Canarias y Annecy Festival; así como el de las asociaciones de creadores y productoras de animación.
Un total de 1992 obras se han postulado a estos galardones desde su primera convocatoria en 2017.