Eventos
México
The Daily
May28;2014

El año 2014 no es uno más en la industria de la TV paga mexicana. La autoridad regulatoria está jugando fuerte al limitar el crecimiento del mayor operador de televisión del país, Televisa. También poniéndole diques al renovado intento de América Móvil de lanzar finalmente su operación de TV paga. El mercado nacional se muestra dinámico y atractivo para las inversiones y hacia él miran los grandes programadores de la región. Buena parte de ese clima comienza a palparse desde este 28 de mayo, día de inicio de la mayor convocatoria de la industria local, imán también para los operadores de toda la región.
La cita Expo Canitec 2014, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, en la Expo Mundo Imperial de Acapulco, se estirará hasta el viernes 30, concentrando al colectivo de representantes de la industria de TV por cable del país, además de programadores, proveedores de tecnología y servicios, y autoridades federales.
El propio presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, como lo hace cada año todo primer mandatario, estará abriendo la expoconferencia, en compañía de los directivos de la cámara y de los principales referentes de la TV por cable del país.
La Canitec representa a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones de México, autorizados para prestar los servicios de TV por cable, internet, telefonía y transmisión de datos.
La exposición cuenta con más de 20 países participantes, 300 marcas en exhibición, y como todos los años se desarrollarán conferencias y talleres especializados con ponentes internacionales.
Los talleres sobre tecnologías, estarán de la mano de compañías como Cisco, Pico Digital, Huawei Technologies y SES Satellites. El jueves próximo, se presentarán dos conferencias:
- La Transición a la TDT. Ponente: José Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones de la SCT
- Cisco's SP Video Infraestructure Strategy & Vision. Ponente: Charles Stucki, VP y director general del Service Provider Video Technology Group de Cisco
También habrá paneles para debatir el tema candente sobre la Reforma constitucional en las Telecomunicaciones:
- IFETEL, Retos de el Nuevo Regulador. Panelistas: Jorge Arreola Cavazos, Gerardo Soria Gutiérrez, Gerardo Sánchez Henkel. Moderador: Alejandro Bustos Olivares.
- Impacto en el Mercado de las Telecomunicaciones ante la Reforma Constitucional. Panelistas: Ernesto Piedras Feria y Porfirio Sánchez Galindo. Moderador: Raymundo Miravete Melo.
- Análisis y Discusión de la Reforma en Telecomunicaciones y Leyes Secundarias. Panelistas: Javier Lozano Alarcón, Graciela Ortiz González, Federico González Luna, Héctor Gutiérrez De la Garza, Royfid Torres González. Moderador: José Antonio García Herrera.