Eventos
Europa
The Daily
Jun28,2021

El Covid-19 envió a todos a los sofás para ver más y más contenidos audiovisuales, de todo tipo y de todos los orígenes, como nunca antes. La situación excepcional está resultando una excelente oportunidad para saber más y más sobre cómo, dónde y qué en cuanto a consumos de contenidos. Uno de los grandes interrogantes que hay en ese aspecto es el de las películas: qué hay con el futuro de las tradicionales salas; qué hay con el modelo TVoD; ¿vive el glamoroso mundo de la cinematografía un momento revolucionario de viraje del modelo de negocios tradicional?.
Más de un año después de los obligados confirnamientos que llevaron a bajar el telón, los cines vuelven a abrirse y dan la bienvenida a su público. Buen momento para comenzar a buscar las respuestas a los interrogantes y a otros relacionados: ¿Ha sido el Covid el causante o simplemente un acelerador de un movimiento ya establecido de la pantalla grande a la pequeña? ¿Cuál ha sido el efecto de este paso del cine al sofá en la producción de películas y series? La conferencia de Cannes del European Audiovisual Observatory (EAO; Observatorio Audiovisual Europeo) de este año, a realizarse online como parte del Cannes Marché du Film, y que también se transmitirá simultáneamente en YouTube, se propone como un interesante espacio para encontrar algunas de las respuestas.
La tradicional conferencia anual de Cannes del Observatorio ya tuvo lugar completamente online el año pasado y repetirá el ejercicio este año, el martes 13 de julio, en el horario vespertino del centro de Europa.
Este año se analizará el cambio de producción audiovisual de lo theatrical a lo no theatrical durante la pandemia y profundizará en algunas preguntas clave: ¿Cuáles son las diferencias inherentes entre la producción para las salas y el no theatrical, en particular las series de alta gama? ¿Cuál fue el efecto real del Covid en la producción y el cambio de pantallas grandes a pequeñas? ¿Cuáles son las apuestas, los riesgos y posiblemente las oportunidades para las empresas de producción en Europa, dada esta tendencia? ¿Y qué puede hacer la industria, junto con los responsables políticos y los organismos públicos, para proteger sus intereses, contrarrestar la amenaza a la producción independiente y garantizar la diversidad cultural?
Los expertos del Observatorio, Maja Cappello y Gilles Fontaine, brindarán información sobre el escenario tradicional vinculado al tema de este año. La conferencia se divide en dos paneles distintos: cambios en la industria y cambios en las políticas. Como todos los años, se reunirá a un panel estelar de profesionales de la industria del cine, broadcasters, streamers, diseñadores de políticas y representantes de organismos públicos como institutos de cine.
La directora ejecutiva del Observatorio, Susanne Nikoltchev, reconoció esperar con ansias otra conferencia online del Observatorio en Cannes, antes de volver a tener presencia real en 2022.
“Es hora de hacer un balance de los efectos del covid en la producción en Europa", expresó Nikoltchev y anticipó una “discusión a fondo enérgica sobre posibles soluciones para la industria cinematográfica europea”.