Mercados
Italia
Dom Serafini (desde Milán)
Oct21,2020
El 10 de octubre, los trabajadores de producción de cine y televisión italianos fueron parte (junto a sus pares del resto del sector del entretenimiento) de la protesta contra las dificultades causadas por el coronavirus y la falta de incentivos y directrices gubernamentales que están poniendo de rodillas al sector.
Unos 1.300 miembros del personal below-the-line (debajo de la línea, es decir los trabajadores que participan en tareas eventuales en una producción audiovisual o en diferentes tareas en el negocio del entretenimiento) llevaron 500 baúles (conocidos en EEUU como flight cases o hard equipment cases) a la plaza de la Catedral del Duomo en Milán y organizaron una rutina musical generando sonidos/ruidos afinados al abrir y cerrar las tapas de baúles.
La actuación musical bien organizada y sincronizada, apodada I Bauli in Piazza (o "Los baúles en la plaza"), atrajo mucha atención de los medios italianos, que informaron sobre las demandas de los manifestantes por nuevas reglas para reactivar el sector. Su posición es que con los procedimientos de seguridad adecuados, los cines y los teatros no presentan riesgos para la salud.
De hecho, según una encuesta realizada por AGIS, la asociación general italiana del sector del entretenimiento, de los 347.262 espectadores que asistieron a 2.782 eventos de entretenimiento entre el 15 de junio y el 2 de octubre de 2020, solo uno registró un caso de Covid-19.
De hecho, la edición del 19 de octubre de The Daily Television documentó los procedimientos de seguridad que se están implementando en los cines italianos en estos días.
El sector del entretenimiento de Italia emplea a 570.000 personas. Sostiene a 7.527 empresas y 122.905 trabajadores solo en el ámbito audiovisual. Otros sectores incluyen conciertos, eventos deportivos, circos, etc.
Durante la pandemia, más del 80 por ciento de los trabajadores por eventos generales perdieron sus trabajos. La participación aumenta al 90 por ciento en el caso de los eventos deportivos. Las pérdidas solo para los cines se estiman en € 3 millones (US$ 3,53 millones) por semana. Para los teatros, las pérdidas hasta ahora ascienden a € 10 millones (US$ 11,77 millones).