Evento
Alemania
The Daily
Jun4,2014

El reciente Real World Forum at ANGA COM, realizado en la alemana Colonia, organizado por Verimatrix y Broadband TV News, ha dejado en claro que el cable y la IPTV están lanzando cada vez más servicios en la nube. Representantes de empresas y expertos abordaron el fenómeno desde distintos ángulos, coincidiendo en que en el corto y mediano plazo la oferta se incrementará de forma exponencial.
Eric Meijer, de Ziggo, habló sobre el primer uso en el mundo del cable de servicios de nube sin decodificador, empleando la última generación de módulos Interfaz Común Plus (CI +). Según él, los televidentes ya no necesitan el adaptador para usar VOD y otros servicios interactivos.
“La mitad de estos usuarios tienen un grabador de video digital (PVR), pero una de las cosas que tenemos en mente para el futuro es agregar grabación basada en nube”, dijo el ejecutivo del mayor cableoperador holandés.
“Hay muchas más cosas que nos gustaría empezar a introducir”, comentó Meijer. Esto incluye servicios startover (retroceder al comienzo de un programa), pero también ir siete días atrás en el tiempo con una guía electrónica de programas en reversa. Si bien la situación es técnicamente posible, todavía hay que recorrer algún camino desde el punto de vista legal, respecto a la titularidad de derechos.
En Dinamarca, la situación parece estar más avanzada, según Thomas Helbo, CTO de Stofa. “Tenemos una solución multiscreen, disponible fuera del hogar y para todos los canales. Además tenemos un servicio catch-up que puede ir atrás 48 horas, junto con un servicio de reinicio gracias a un acuerdo con todos los operadores del país. Todos pueden introducir el servicio y técnicamente esto ha estado funcionando desde hace cinco, seis años”.
El operador halló que la mayor parte de la gente mira un programa grabado dentro de los siete días de su emisión original. Técnicamente, es mejor grabar un programa una sola vez, no una grabación separada para cada cliente individual. “Tú no quieres hacer algo que ponga mucha carga sobre la infraestructura”, sostuvo. El TV Everywhere de Stofa está disponible en todo el país, pero muy poca gente accede a este servicio en redes 3G o 4G, pues “la mayoría usa Wi-Fi de otra persona; esto es ciertamente un tema de costo”.
Un PVR en la nube no es algo que Kabel esté por ofrecer a sus clientes en Alemania, según Wolfgang Zeller, VP de Ingeniería de Servicios. “No hay un modelo económico para PVR en red, no tanto por los broadcasters, sino que los estudios lo están conteniendo. Con tecnología en miniatura podemos hacer mucho, pero el modelo de negocio en su conjunto necesita ser redefinido antes de tener un modelo económico para PVR en red”.
Joe Weber, VP de Estrategia de Tecnología de TiVo, dijo que la compañía está en conversaciones con varios operadores para expandir la oferta multi-screen e ir hacia la nube. “Tenemos la tecnología justa en el momento justo”. TiVo es indiferente al dispositivo: puede funcionar con decodificador, iPads y otros. Distintas investigaciones muestran, curiosamente, que los usuarios de TiVo perciben que tienen más opciones que antes que empezaran a usar el servicio. “La gente pensaba que tenía 20 por ciento más de canales, cuando en rigor era lo mismo”.
Steve Oetegenn, presidente de Vertimatrix -que presentó la discusión- dijo que la compañía está en fase 2 de IPTV. Todo está comenzando a basarse en software, incluso los decodificadores. “Esto ha ofrecido a los operadores libertad de opción y flexibilidad para desarrollar un tipo de servicio mucho más holístico. Ello implica cambios para vendedores y redes. Algunos operadores están botando los sistemas de hace diez años”, aseguró según reporte de Broadband TV News.
El directivo coincidió que la pauta para estos nuevos servicios, y las limitaciones que encuentran para su desarrollo, están del lado de los propietarios de contenidos.