Lecturas
EEUU
Dom Serafini
Nov13,2015

Tal como se anticipara, el show comercial Content and Communications World (CCW), que se desarrolló esta semana en el Javits Center de la ciudad de Nueva York, ha sido rebautizado como NAB Show New York.
El presidente de la National Association of Broadcasters (NAB), Gordon H. Smith, se hizo presente para anunciar el rebranding y presentar al orador de apertura del evento, Steve Mosko, presidente de Sony Pictures Television.
Al elegir a Mosko como principal orador del show, Smith envió un mensaje de acuerdo con el cual, en el futuro, el NAB Show New York tendrá un fuerte componente de contenidos.
En el evento de este año, que tuvo lugar los días 11 y 12 de noviembre, el componente de contenidos constituyó el 20 por ciento de los tópicos en las conferencias, cubriendo estudios, producción, programación y publicidad. El resto de las 64 sesiones estuvieron dedicadas a temas relacionados con el hardware, en línea con lo que ha sido el foco tradicional del CCS show.
Antes de presentar a Mosko, Smith elogió el rol de los canales de radio y televisión (la asociación basada en Washington DC representa al sector del broadcasting estadounidense), señalando que “no hay sustitutos para lo que el broadcast significa en lo local. El broadcast es el último sobreviviente”, dijo.
Mosko, entrevistado por el ex reportero del New York Times Bill Carter, respondió al prefacio de Smith diciendo que, al no ser un estudio con redes de broadcast, el mundo de los canales poco le concernía. Pero luego admitió que un éxito importante de las cadenas de televisión “sigue siendo lo más importante”.
Pinchado por Carter, Mosko tocó una serie de tópicos, comenzando por el éxito de Sony en la creación de producción original para el cable básico, que atribuyó en alguna medida a la suerte (y a la buena programación en el caso de Breaking Bad, que sigue inmediatamente después de Mad Men), motivando el comentario algo jocoso de que “mejor tener suerte que ser bueno”.
En cable -dijo- se presta menos atención a los ratings de la primera noche. “La televisión se ha vuelto cinematográfica, pero a diferencia de las películas de 90 minutos para sala, la TV puede desarrollar personajes a lo largo de varios episodios”.
Según Mosko, la libertad que tiene el cable es lo que atrae a los mejores talentos de los estudios ‘indie’. “Tenemos una relación maravillosa con la comunidad creativa” y, además, “tenemos una distribución mundial”, señaló.
Pero remarcó que, si bien es una ventaja ser independiente, “tenemos que trabajar más duro”.
Hacia el final de la conversación, Mosko se refirió a la plataforma OTT de Sony, Crackle, y explicó que, siendo alguna vez un sitio apenas generado por usuarios, se ha convertido en una tienda de TV digital gratuita, amigable con el usuario, que “aprovecha las ventajas de nuestra biblioteca” y que ahora ofrece producción original. “Es importante conectarnos con el mundo digital”, dijo.
Ahondando sobre este punto, Mosko mostró algunos clips de producciones originales actuales o próximas, incluyendo The Art of More para Crackle, y, para 2016, Preacher para AMC, The Crown para Netflix, Underground para WGN America y la animada SuperMansion para Crackle.
Finalmente, Carter le preguntó sobre el tristemente célebre hackeo de correos electrónicos de la compañía, tema del que Mosko buscó evadir. Pero concedió que aunque el episodio haya traído sus dificultades, el grupo nunca perdió su foco.