Finanzas
Francia
The Daily
Feb24,2014

Aunque oficialmente no ha sido reconocido por el grupo francés, Vivendi habría llegado a un acuerdo inicial con el operador de cable Numericable, líder de este segmento de TV de pago en Francia, para cederle el control de su filial de telefonía SFR en una operación que podría cerrarse en los próximos días. El diario francés Les Echos adelanta este lunes el cierre entre ambos grupos, luego de desvelar el pasado viernes diálogos decisivos entre el presidente de SFR, Jean-Yves Charlier, y Patrick Drahi, el principal inversor de la multinacional Altice, controladora de Numericable. El cableoperador se quedaría con más del 50% de la empresa que resulte de la fusión, y Vivendi con el 32 %, especificó el periódico galo.
Las evaluaciones coinciden en que el 100% de SFR superaría un valor de €15.000 millones, menos del que tomó Vivendi como referencia en 2011 cuando adquirió una participación minoritaria de la que fue propietario el británico Vodafone.
SFR (Société Française de Radiotéléphone) es la segunda operadora francesa de telefonía móvil detrás de Orange, y la primera en UMTS en el país en número de abonados. Su unico accionista es Vivendi, después de que Vodafone le transfiriera su cuota del 44%.
Altice es una empresa multinacional de cable con presencia en Francia, Israel, Bélgica, Luxemburgo, los territorios franceses de Guadalupe y Martinica, Portugal y Suiza. Proporciona principalmente servicios de televisión por cable, telefonía y acceso a internet de banda ancha, así como servicios de telefonía celular en algunos territorios. Desde el 31 de marzo de 2013 es el segundo mayor cableoperador de Luxemburgo y Portugal y es el tercer mayor proveedor de servicios televisión por cable en Bélgica.
Las discusiones para esta transacción, que podría acordarse en € 8.000 millones de deuda, se inició el pasado martes con una entrevista entre el presidente de Vivendi, Jean-René Fourtou, y Drahi.
Las partes estiman que la fusión permitiría obtener €6.000 millones de sinergias que vendrían del uso por parte de SFR de la red que ya tiene instalada Numericable, lo que le evitaría alquilar una parte de la infraestructura de cable a su competidor Orange. También se podrían alinear las inversiones para el despliegue de fibra óptica, al igual que los servicios informáticos y el mantenimiento más costes de interconexión que se podrían disminuir a partir de la fusión.
Anteriormente, Vivendi había evaluado sacar a bolsa SFR, pero esa operación había quedado comprometida tras la fuerte depreciación provocada por la irrupción en el mercado francés de las telecomunicaciones de Free, del grupo Iliad, que tiró abajo los precios, conquistando una gran cuota de mercado y reduciendo de forma significativa la rentabilidad de sus competidores.