Finanzas
Internacional
The Daily
May5,2025

El desempeño de Secuoya Studios, el área de contenidos del español Secuoya Content Group, ha sido clave en los resultados sin precedentes desvelados este lunes 5 por el conglomerado con headquarters en Madrid. El grupo cerró el ejercicio 2024 con una facturación de €142 millones y un Ebitda de € 59,1 millones, lo que representa un crecimiento del 33% en ingresos y del 85% en Ebitda respecto al año anterior. También experimentó un incremento del 51% en Ebitda ajustado, del 118% en EBIT y del 214% en beneficio neto consolidado. En suma, según lo asegura la compañía, éste ha sido el mejor balance de su historia.
"Estos resultados son consecuencia directa del sólido desempeño de Secuoya Studios, que se ha consolidado como el principal pilar de creación de valor de la compañía y un referente en la industria de creación, producción, postproducción y distribución de contenidos. Solo en 2024, se produjeron cinco series de ficción y se aumentó el catálogo a un total de 156 horas de contenido original, impulsando los ingresos en un 123%", ha resaltado la empresa.
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Como parte de su apuesta en la generación de contenidos, Secuoya Studios logró avanzar con su estrategia de expansión internacional y consolidar un modelo global de producción con el lanzamiento del hub en Colombia. La primera producción salida de esta factoría, Los 39, le ha permitido a la compañía aprovechar los incentivos fiscales tanto de España como de Colombia.
Con el objetivo de ampliar el alcance internacional de sus producciones de ficción, la factoría del grupo está implementando un modelo innovador basado en una red internacional de productores ejecutivos, definidos como Pods, a desplegarse en diez países clave, incluidos Reino Unido, Francia, Alemania, Islandia, México y Colombia. El sistema de Pods, formado cada uno por un equipo multidisciplinario compuesto por un productor ejecutivo, un jefe de desarrollo y un coordinador de ficción, ha sido pensado para permitirle a la compañía acceso directo a talento, proyectos estratégicos y ventajas fiscales en cada territorio. El plan, según subraya Secuoya, le permite "abordar simultáneamente múltiples frentes de producción, optimizando los tiempos sin comprometer la calidad de los contenidos".
En el área de ficción y cine, Secuoya Studios ha desarrollado y producido títulos como Los 39, Matices, Terra Alta, Arcadia y La Encrucijada, así como largometrajes como Padres, El cuento del lobo, Bajo un volcán y Aullar.
En el área de Servicios, el grupo ha ejecutado importantes proyectos de ingeniería audiovisual, como el Museo del Real Madrid y el Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025, además de inaugurar un nuevo centro de postproducción de última generación. Este conjunto de divisiones —que incluye también outsourcing, soluciones audiovisuales y experiencias inmersivas a través de Secuoya BPO, Servicios y Nexus— "aporta ingresos recurrentes y estables, con márgenes consolidados", asegura la comunicación sobre el balance 2024.
"Todo este crecimiento se ha realizado sin comprometer el equilibrio financiero: la deuda financiera del grupo se ha reducido en un 5%, reforzando su capacidad para seguir invirtiendo en expansión y nuevos proyectos", remarcan en la empresa.
“Hace cuatro años desde la compañía apostamos con determinación por un nuevo modelo: pasar de ser una empresa de servicios a convertirnos en una compañía de contenidos. Hoy, los resultados avalan esa decisión. Nuestra estrategia, centrada en conservar la propiedad intelectual, diversificar la explotación de contenidos, optimizar los incentivos fiscales, garantizar la libertad creativa y consolidar una expansión internacional sólida y sostenible, está dando sus frutos, demostrando que es un modelo rentable, escalable y competitivo”, destacó Raúl Berdonés, fundador y presidente ejecutivo de Secuoya Content Group.