Adquisición
España
The Daily
Mar12,2014

A un día de la reunión de junta de accionistas del cableoperador español, el mercado parece estar convencido que la transferencia al grupo británico es inevitable. La oferta se habría extendido de los €6.400 millones iniciales, luego aumentada a €6.900 millones, hasta una base de €7.000 millones y un techo que ronda los € 7.600 millones. Tamaño monto y circunstancias geopolíticas que podrían complicar más la economía europea serían determinantes para cerrar la operación.
Los analistas no ven motivos para la negativa por parte de los cuatro inversores financieros que controlan la mayoría de acciones de ONO. Suponen que la situación europea no está para disquisiciones sobre si el valor de su compañía es ese u otro muy superior. Dicen que la crisis en Ucrania y el involucramiento ruso en la situación ponen gris al claro previsto para el territorio antes del conflicto, y que el mercado de capitales tronará si el problema se agrava. La oferta tiene un atractivo, según la visión de analistas en M&A: le da a ONO una valoración equivalente a diez veces su Ebitda, muy cercana a la puesta sobre la mesa por Vodafone a Kable Deutschland y que concluyó en adquisición.
Según El Confidencial de España, la operación convenida con los fondos Providence (15,2% de ONO), CCMP (15,2%), Thomas H. Lee (15%) y Quadrangle (9) esteriliza la decisión de todos los demás socios de referencia.
En el núcleo de accionistas dispuestos a la venta destacan además, General Electric (9%), la Caisse de Dépots de Quebec (7%), y Banco Santander (4,4%). La oferta también convencería a Eugenio Galdón, fundador de ONO y dueño de 6% con otros inversores particulares con los que conformó la sociedad Multitel.
Si la venta se hace, los planes alternativos de salir a Bolsa que manejaba ONO antes de la intentona de los británicos por sus activos, quedarían invalidados.