Finanzas
Internacional
The Daily
Jul21,2024
Otro capítulo sobre la vida del grupo de medios francés Vivendi ha comenzado a escribirse. El gran conglomerado quiere dejar de serlo. Según lo ha reconocido este lunes, Vivendi, que cotiza en París irá por una cotización bursátil en Londres para su controlada Canal+, compañía que viene de acordar recientemente la compra de MultiChoice, el mayor operador de televisión de pago de África. En tanto, Havas, su negocio de publicidad, cotizará en Amsterdam. Es decir que el gigante galo ha decidido ponerle fin a su larga temporada de gran grupo que según ha reconocido, no hizo otra cosa que deprimir el valor de sus negocios individuales. Por lo expuesto apenas se abrió la semana, el plan de escisión y salida a bolsa de sus negocios son una profunda reorganización con la que la compañía quiere mejorar la valoración de sus distintas controladas, facilitar alianzas y obtener liquidez para acometer compras y nuevas inversiones.
La llegada de Canal+ a la Bolsa de Londres supone un impulso para un mercado que ha sufrido más que sus rivales durante una larga sequía mundial de ofertas públicas iniciales. Aunque la identidad francesa de Canal+ no se altera, su internacionalización es innegable: casi dos tercios de sus abonados proceden ahora de fuera del país. Canal+ seguirá constituida en Francia y se espera que cotice en bolsa en Johannesburgo, donde tiene su sede MultiChoice.
La restante parte del plan de disolución de Vivendi involucra las operaciones editoriales, incluida su participación del 63,5% en Lagardère y Prisma Media. Se creará una nueva empresa que se llamará Louis Hachette Group para englobarlas. Cotizará en el mercado Euronext Growth de París, con una cotización separada de la filial Lagardère en Euronext París. Vivendi reconoció que las tres empresas mantendrían la toma de decisiones y sus equipos operativos en Francia.
La actual entidad Vivendi seguirá cotizando en París y gestionará una cartera de participaciones de inversión, entre las que destaca su participación del 10% en Universal Music Group. También seguirá desarrollando el fabricante de videojuegos Gameloft y "prestará un cierto número de servicios a las tres empresas cotizadas resultantes de la escisión", de acuerdo a lo reconocido por el grupo.
Según los planes, los actuales accionistas de Vivendi obtendrán la misma proporción de acciones en las nuevas empresas cotizadas en Londres, Ámsterdam y París. La familia Bolloré es la mayor accionista de Vivendi. No obstante todos estos anuncios, la compañía ha advertido de que las cuestiones fiscales relacionadas con este proyecto "aún están en estudio".