Acuerdos
Europa
The Daily
Jul21,2023

Canal+ ha adquirido una participación del 12 % en el streamer y broadcaster nórdico Viaplay Group, que la semana pasada reveló un plan de reestructuración que implicará la retirada de mercados internacionales (EEUU, Canadá, Reino Unido, Polonia y los países bálticos) y una reducción del 25 % en el personal. No se revelaron términos financieros del acuerdo.
Viaplay ya había explicitado estar abierto a una venta de todo el grupo.
El grupo francés de TV paga, propiedad de Vivendi, no dio más detalles sobre sus planes para Viaplay, en el que ahora es el mayor accionista. A finales del año pasado, los inversores institucionales poseían aproximadamente el 82 % del capital social, y los particulares suecos poseían aproximadamente el 10 %. Los principales accionistas fueron Norges Bank, Nordea Funds, Handelsnanken Funds y Schroders.
En Francia, Canal+ está a punto de completar la adquisición del streamer rival OCS, en el que tiene una participación del 33%. También tiene, a través de su propiedad del Grupo M7, una presencia significativa en los países del Benelux y Europa central y oriental.
Por otra parte, Canal+ tiene una participación significativa en el grupo sudafricano MultiChoice. Actualmente, el grupo ya está presente en 50 territorios y cuenta con 25,5 millones de suscriptores, 16 millones de los cuales son de la Francia metropolitana.
Viaplay informó su intención de centrarse en sus operaciones principales en los países nórdicos, los Países Bajos y Viaplay Select, así como en la distribución deportiva e internacional. El nuevo CEO, Jørgen Madsen Lindemann
La compañía discontinuará su oferta no deportiva en cada uno de estos mercados internacionales, para enfocarse en su oferta deportiva y la venta de contenido no deportivo a través de su negocio Viaplay Select.
Los resultados del segundo trimestre del streamer vieron un aumento de las ventas, pero los ingresos operativos se desplomaron y los ingresos netos se convirtieron en una pérdida, ya que la caída en el mercado publicitario y los números del streaming más bajos de lo esperado socavaron sus proyecciones de crecimiento.