Producción
Internacional
The Daily
Nov18,2022

Uno de los paneles de cierre del MIP Cancún, Telemundo Enterprises – Avivando a las audiencias de hoy, a través del melodrama latino, tuvo como protagonista a Karen Barroeta, actual VPE de Producción y Desarrollo de Telemundo Global Studios. La sesión, moderada por la mexicana Ana Celia Urquidi, CEO y productora ejecutiva de Antena Media, mostró a una ejecutiva, debutante absoluta en un MIP Cancún, exponiendo claramente los puntos centrales en los que la compañía asienta sus estrategias e intereses actuales, el rumbo que ha decidido tomar y los objetivos que se ha trazado para el futuro próximo. Versátil a la hora de desempeñarse en posiciones diferentes, con un largo recorrido y experiencia en áreas como TV paga, la distribución de contenidos y el broadcast, Karen, desde hace poco más de un año, tiene el desafío de comandar un área fundamental para el poderoso grupo estadounidense, en la que no hay espacios para las dudas: la producción.
MÉXICO, UN LUGAR CLAVE
Telemundo Global Studios está apostando fuerte en la región, actualmente en México, EEUU y Colombia. Pero es México, sin dudas, la que ocupa la atención principal para la empresa. Allí, en la capital del país, este año, el grupo lanzó la nueva división de producción, Telemundo Global Studios México.
“Para nadie es un secreto que es un territorio muy importante. Estar en México, en Mexiwood, como la llamo yo, es importante porque podemos combinar y llevar las riendas de nuestro negocio... Queremos consolidar a Telemundo como la empresa más grande de producción de contenido en español de EEUU”.
En los estudios mexicanos, desde hace poco más de dos meses, tienen lugar las grabaciones de la octava temporada de El Señor de los Cielos.
“México está siendo un sueño. Grabamos totalmente en locaciones para darle mayor veracidad a los contenidos. La octava temporada va a estar buenísima, tanto es así que puedo adelantar que ya vamos a empezar a escribir la novena temporada”.
Las locaciones mexicanas también acogen desde junio las grabaciones del nuevo melodrama de Telemundo, El Conde: Amor y Honor, programado para estrenarse en 2023. La serie original está protagonizada por Fernando Colunga y Ana Brenda Contreras.
"Estamos en plena etapa de producción en México de esta historia de época".
TIPO DE CONTENIDOS Y ALIANZAS
- “Estamos embarcado en crear géneros en los que explotamos la acción, aventura, el suspenso y thriller”.
- “Las buena historias con amor incluido, los jóvenes las van a ver. Lo que hacemos es llevar los principales atributos de un melodrama a formatos más cortos con temáticas más jóvenes. Como productores tenemos la responsabilidad de entender a la audiencia y crear productos que la representen".
- "Hay una moda de decir que los contenidos tienden a ser más cortos. Pero las series de formato largo, del tipo de las tradicionales teleseries latinas, siguen teniendo grandes ventajas para los canales y las plataformas. Es nuestra obligación no sólo producir sino también concientizar sobre esas ventajas".
- "Las ficciones largas aplican a todo tipo de audiencias, tanto tradicionales como jóvenes. Si funcionan bien, son mucho más redituables para los canales, porque tienen a la audiencia cautiva por más tiempo y pueden, por ejemplo, llevar a mejores acuerdos publicitarios. También mantiene flexible el presupuesto de producción, sin correr riesgos. En las series cortas eso no ocurre".
- "Desde el punto de vista creativo, las historias largas permiten desarrollar mejor a los personajes, hay más tiempo para dedicarles tramas a cada uno. Las historias pueden ser más sólidas, si se planifican bien".
- "Hay mucho por hacer en el mercado internacional. Desde llevar nuestros éxitos a todas las regiones hasta sinergizarnos con producto exitoso ya existente, como es el caso de nuestra alianza con Inter Medya, para productir contenido de Turquía. Un estudio cambia de modelo de negocio según los proyectos, y debe mostrarse flexible al cliente".