Evento
Argentina
The Daily
Mar14,2014

Turner, DW, Azteca, Chello Latinoamérica, HBO, Fox International Channels, Televisa Networks, Disney Media Networks, Telearte y Safeview, Sundance Channel, Claxson, América TV Internacional, Discovery Networks, Telefe Internacional, TyC Sports, y Artear, adquirieron los stands de mayor tamaño en el acto de adjudicación de espacios para las próximas Jornadas Internacionales a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, que concentra a la industria del cable latinoamericano, especialmente a la argentina.
Las empresas Enlace y RT se quedaron con los stands de tamaño perimetral. Completaron la compra de espacios durante el primer día de subasta, las empresas NHK, Interlink, Robi, Nagra, RTVE, Power & Tel., Wiretech, y Videoswitch, Arcom.
En total, este jueves han sido compradoras 28 empresas para un total de 63 stands que incluye la oferta total.
El acto tuvo la representación de las dos entidades organizadoras, la de Laura Antoniazzo por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), y Eduardo Suárez por Cappsa.
En un año especial para la televisión por cable de Argentina, al cumplir su 50º aniversario, los organizadores están diseñando un programa de actividades de festejo. La televisión por cable argentina tiene un mérito extra: su gran masa crítica de abonados en los inicios de los años noventa sirvió de base a la creación del importante mercado de la TV paga de América Latina. Las programadoras internacionales, especialmente las de EEUU, de canales segmentados de pago para la región armaron su modelo de negocios a partir de la pujante industria del cable argentino, lo que le permitió luego extender su oferta a toda Latinoamérica. En los noventa, el evento, hoy conocido como Jornadas Internacionales, llegó a ser el más grande del cable a nivel mundial, tras el de NCTA de EEUU.