Regulación
Europa
The Daily
Ago26,2015

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública preguntando si las normas de la Unión Europea que definen dónde y cómo los operadores DTH y de cable deben aclarar los derechos de autor; también si se corresponden con el panorama cambiante de los medios con la irrupción de las tecnología digitales e internet.
Al anunciar la revisión, la CE indicó que han pasado más de dos décadas desde que la Directiva de Satélite y Cable entró en vigor, y se debe tener en cuenta que el broadcasting de Europa ha cambiado drásticamente.
La Directiva de Satélite y Cable facilita la limpieza de los derechos de autor y los derechos conexos para el broadcasting vía satélite y la distribución por cable, con el fin de mejorar la transmisión transfronteriza y la recepción de servicios de broadcasting:
- Por satélite, los derechos se adquieren por el país de la UE en el que bajo el control y responsabilidad de la organización de broadcasting, el enlace ascendente (que envía la señal de programa al satélite para su comunicación al público) se lleva a cabo. En virtud de este principio de "país de origen", los derechos liquidados en un país permiten a los broadcasters transmitir enteramente en la UE. En la determinación de los derechos de licencia, las partes deben tener en cuenta la audiencia real y potencial, incluyendo en su caso la audiencia que se encuentra fuera del país de enlace ascendente.
- Para la distribución por cable, los operadores que desean incluir las emisiones de otros países en los paquetes que se ofrecen a los clientes, tienen que obtener los derechos a través de las organizaciones de gestión colectiva o broadcasters. Para facilitar la adquisición de estos derechos por parte de los operadores de cable, la Directiva obliga a los autores, productores y artistas a ejercer sus derechos exclusivos a través de una organización de gestión colectiva. Sin embargo, las emisoras pueden conceder licencias directamente a los operadores de cable a sus propios derechos o los derechos que han sido transferidos a ellos.
La Comisión está interesada en saber las ideas de los consumidores, las autoridades públicas, broadcasters, autores, productores audiovisuales y discográficas, artistas, organizaciones de gestión colectiva, operadores DTH y de cable, proveedores de internet y servicios online; y cualquier otra parte interesada interesado en la consulta que está abierta hasta el 16 de noviembre.
La eliminación de barreras en el mercado único digital recompensará la creación y fortalecerá el sector creativo y de broadcasting de Europa, dice la Comisión, al mismo tiempo que da a los consumidores acceso a una variedad más amplia de servicios.
Paralelamente, se está llevando a cabo un estudio para evaluar el funcionamiento y la pertinencia de la Directiva, así como los aspectos jurídicos y económicos del panorama de broadcasting en evolución. El estudio se incorporará a la revisión y sus resultados se harán públicos en la primavera de 2016.
Una consulta separada relacionada con el Audio Visual Media Services Directive (AVMSD), se prolongará hasta el 30 de septiembre. El AVMSD sustenta el principio de la libertad de transmitir y recibir emisiones de TV o servicios bajo demanda en toda la UE.