ABTA
Brasil
Omar Méndez
Ago4,2015

ABTA 2015 de Brasil levantó el telón este martes 4, dejando la mejor de las impresiones. Los eventos nacionales de televisión de pago siempre han resultado referenciales de la situación de cada mercado. La mayor expoconferencia brasileña desnuda, para bien, la situación del país que no solo tiene el mayor potencial de Iberoamérica en cuanto a crecimiento; también representa a la industria mejor reglamentada [tal vez excesivamente reglamentada], a la más profesional de todas las Américas con la excepción de EEUU, por los niveles de desarrollos alcanzados en el Norte.
En cuanto a evento estrictamente, el de ABTA ya nada tiene que envidiar a la expo de NCTA, considerado el mayor de todas las Américas. La cantidad de expositores, la asistencia de profesionales del sector nacional e internacional cada vez mayor, stands que carecen de lujos pero que relucen por el aprovechamiento de las nuevas tecnologias; la estética de la feria, impresionantes salas de conferencias que funcionan con lleno completo, conferencias profesionales de primera línea, y comodidades para todos. Lo que es notorio respecto a los inicios de esta convocatoria cuya piedra basal data de los inicios de los años noventa es la mutación del tipo de compañías que ocupan los stands. De una notoria mayoría de programadora de canales y de una escasa presencia de empresas de tecnologías, en la actualidad se vive un fenómeno inverso. Las empresas generadoras de canales temáticos con espacio propio se ha reducido notablemente, aunque prácticamente altodas ellas tengan sus ejecutivos centrales involucrados de alguna manera con la feria.
El organizador Converge Comunicaçoes parece haber encontrado el punto exacto que le da a la muestra comercial y a la conferencia de ABTA la credencial de un encuentro muy diferente a los que se ven en toda la América hispanohablante, ferias reconvertidas desde hace tempo en eventos preocupados más en hacer caja para sus organizadores antes que poner en escena los temas urgentes de sus respectivas industrias.
El panel central del día de apertura en el Transamerica Expo Center de São Paulo ha sido un fiel ejemplo. Oscar Simões, presidente de ABTA; João Resende, presidente de Anatel; Luis Azevedo, del Ministerio de Comunicaciones; Manoel Rangel, presidente de Ancine, y Juca Ferreira, ministro de Cultura, mostraron estar alineados y en la misma ruta, por más que existan divergencias y desencuentros.
Simões elevó un alerta sobe un tema regulatorio que puede herir el actual tren de desarrollo alcanzado por las operaciones tradicionales de televisión paga de Brasil. Apuntó directamente contra la falta de regulación en OTT, una situación que desequilibra la balanza para mal de la TV paga convencional; y también contra la piratería, difícil de confrontar, que sigue dañando seriamente a la industria.
Los restantes conferenciantes del panel central de apertura se colocaron em la vereda del discurso del presidente de ABTA. Hubo una frase símbolo, citada por Azevedo: “En Brasil necesitamos una mesa de concertación. No olvidemos que estamos juntos en esto. Continuemos juntos”.