Evento
A.Latina
The Daily
Jul6,2017

El Word Trade Center de Ciudad de México volverá a ser el punto de atracción de la TV paga latinoamericana a partir del próximo 11 de julio cuando abra sus puertas el ConvergenciaShow.MX, ahora convertido en la única expoconferencia de México dedicado a la TV paga y el audiovisual newmedia. El tamaño del evento ya despierta la atención: esta segunda convocatoria que se extenderá hasta el día 13 tendrá una muestra comercial de 5.000 metros cuadrados, el doble que en la edición estreno, de 2016.
La cantidad de expositores también viene crecida: este año habrá 70 expositores ocupando cada uno de los stands montados en la feria. Respecto a la asistencia, el registro previo ya muestra que habrá una intensa visita al show dedicado totalmente al negocio de la TV de pago de la región, reemplazante en el calendario anual de la desaparecida Expo Canitec, evento que cerró definitivamente su historial en 2015.
Varios de los principales programadores del territorio han confirmado su participación, entre ellos, HBO Latin America, AMC Networks, Deutsche Welle, Food Network, FOX Networks International Latin America, Televisa Networks, y MBA, entre otras.
También han confirmado su participación varias de las compañías líderes de tecnología en el mundo.
La ocasión ha buscado ser explotada por el nuevo organizador, el grupo encabezado por Rafael Val, planteando confererencias, seminarios, workshops y otros eventos especiales que tienen atractivo para el amplio abanico del mercado. Por ello, se espera que también la asistencia duplique a la ya importante inscrita el pasado año.
ConvergenciaShow.MX 2017 ha sido planteado como un evento de tres días temáticos: Martes 11: Negocios; Miércoles 12: Tecnología; y Jueves 13: Regulación. Allí tendrán lugar los distintos Workshops de capacitación, conferencias, mesas redondas con reguladores participantes y el Summit de CEOs, donde los principales ejecutivos de la industria darán su visión sobre los desafíos que tiene la industria por delante frente a las nuevas tecnologías y los cambios en los hábitos de consumo del televidente, además del futuro publicitario.