Eventos
LatAm
The Daily
Sep6,2023
La organización de la 33.ª edición de Jornadas Internacionales, el tradicional evento latinoamericano que tiene lugar anualmente en Argentina, abrió este miércoles las pre-acreditaciones online, libre y gratuita. La cita, pionera en la región en el terreno de la televisión de pago y una de las referenciales actualmente de todos los negocios vinculados con las nuevas tecnologías audiovisuales, tendrá lugar en el Hilton Hotel de la ciudad de Buenos Aires, los días 3 y 4 de octubre próximos, impulsada por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa).
La inscripción se realiza en el siguiente enlace y se completa al ingresar al sector de acreditaciones del evento -durante los dos días- donde se entregará la credencial física que habilita el acceso a la exposición comercial, las conferencias académicas con especialistas del sector y las charlas técnicas.
Según Walter Burzaco, presidente de ATVC, “estamos listos para encarar un nuevo encuentro con todos los referentes de la industria. Esperamos contar con gran cantidad de público que, como todos los años, encontrará en Jornadas un lugar donde interactuar y compartir experiencias con quienes participan activamente del mercado”.
“Tenemos grandes expectativas con respecto a esta edición, por el interés que ha despertado Jornadas tanto en la participación de empresas expositoras como de ejecutivos a nivel nacional e internacional”, aseguró Sergio Veiga, presidente de CAPPSA.
EN CONTEXTO
Las Jornadas Internacionales son una extensión de las originalmente llamadas Jornadas de Televisión por Cable de Argentina, evento que en los inicios de los años noventa fuera el puntal de la industria paga latinoamericana. Argentina fue el primer mercado que le brindó una escala de suscriptores suficiente para que las programadoras extranjeras, principalmente las estadounidenses, decidieran invertir en el desarrollo de canales en español para toda América Latina. Decenas y decenas de canales desarrollados específicamente para Argentina se hicieron latinoamericanos rápidamente, ayudando a crear nuevos mercados nacionales de televisión por cable. La explosión del negocio atrajo a las empresas tecnológicas que se multiplicaron para atender una demanda que no paraba de crecer. En esos años, las Jornadas de Cable, siempre realizadas en la capital argentina, fue el punto de encuentro fundamental para que esos negocios fluyeran y derribaran todas las fronteras de la región.