Evento
A.Latina
The Daily
Sep19,2017

La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) abren en el Hilton Buenos Aires, en la capital argentina, este martes, una nueva edición de su gran convocatoria del mercado regional de televisión paga, las Jornadas Internacionales 2017.
Como antesala de lo que será el plato fuerte del evento -los días 20 y 21-, durante este día 19, ATVC y el Distrito Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires organizarán una nueva edición de las Jornadas de Capacitación Audiovisual. El encuentro, destinado al desarrollo y la profesionalización de los agentes de la industria, contará con la participación de productores audiovisuales de toda Argentina.
A primera hora de este miércoles 20 quedará formalmente abierta la tradicional exposición argentina, con la participación de gran parte de las principales compañías proveedoas del mercado local y latinoamericano.
El acto inaugural llega recién en horas del mediodía, con la realización de las mesas debate planificadas por la organización, “El futuro llegó. Oportunidades y desafíos para el Cable y las telecomunicaciones en escenarios convergentes”. La conferencia iniciará a las 15 horas, y contará con la participación de Carlos Moltini, CEO de Cablevisión, y Rodrigo De Loredo, presidente de ARSAT, quienes presentarán sus puntos de vista sobre las nuevas alternativas de innovación y los desafíos comerciales, regulatorios y sociales en la industria del Cable y las telecomunicaciones.
Ese mismo día, pero a las 17 horas, se presentará la mesa denominada “Las regulaciones como dinamizadores del acceso a las telecomunicaciones”, con la presencia de Silvana Giudici, ENACOM, y Ángel García Castillejo, abogado y académico especialista en telecomunicaciones. La discusión girará en torno a los escenarios regulatorios adecuados para la expansión del acceso a los servicios de video y banda ancha, además del panorama actual que presenta la interrelación entre organismos públicos y privados.
El 21 de septiembre, en tanto, a las 12 horas, se desarrollará el panel “La regulación de la TV no lineal en América Latina”, en el que disertaránSilvana Giudici, ENACOM; Dr. Nicolás Cendoya, director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), Uruguay; Dora Cristaldo, directora de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs), Paraguay. El eje se centrará en la regulación y los lineamientos necesarios para integrar a los nuevos actores y a los operadores que participan en el mercado.