Evento
Brasil
The Daily
Jul20,2014

La organización de ABTA 2014, la feria de televisión de pago más grande de las Américas, después de la NCTA de EEUU, ultima los preparativos de la expo y del programa de conferencias para el evento que tendrá lugar entre el 5 y 7 de agosto en el Transamérica Expo Center de São Paulo.
La más reciente novedad es la participación, en calidad de conferenciante, de Lee Hunt, considerado uno de los principales estrategas de branding de televisión en el mundo, on-air architecture, retención de audiencia y análisis competitivo para el mercado de televisión y contenido audiovisual. Su éxito al lanzar y posicionar canales, además de su trabajo pionero en gestión de audiencia, ha ido estableciendo varios estándares nuevos para este sector.
Hunt comenzó su carrera en la industria en la década de 1980 con el lanzamiento de Lifetime, VH1 y TNT. En los años 90 fundó una de las más exitosas agencias de servicios creativos de TV, Lee Hunt Associates. En 1999, vendió la empresa a la compañía de servicios digitales, Razorfish. En 2001, lanzó la consultoría estratégica, Lee Hunt LLC.
En los diferentes eventos en los que interviene, su exposición concita siempre el interés del público especializado. En el Promax/BDA, el encuentro más importante de creatividad en marketing y promoción para televisión y contenido audiovisual, ha sido responsable de las presentaciones de mayor atracción en el “New Best Practices”.
La conferencia ABTA 2014 lo tendrá hablando de cómo están impactando al sector de TV paga el nuevo escenario generado por el crecimiento de los servicios de VOD y OTT, la disminución de la audiencia a cada segundo y las redes sociales, entre otros factores.
Hunt ha expuesto en sus conferencias la transformación que se produjo en el branding en televisión desde que comenzó la televisión por cable en EEUU. En esa época, las marcas de los canales eran más importantes que las de los programas, porque funcionaban como filtros para contenidos nuevos y desconocidos. En la actualidad, a medida que el contenido migra hacia diferentes plataformas, desde diferentes players y con más disponibilidad on demand, la relación está cambiando. En este escenario, la marca del programa se vuelve más relevante, en un mundo on demand en donde la mayoría de las búsquedas se hacen por título de contenido, y no por canal. Según él, una de las estrategias para competir en este escenario son los servicios de TV everywhere de las programadoras autenticados en las operadoras, como Globosat Play, HBO GO y FX Now.