Eventos
Argentina
The Daily
Set8,2015

A ocho días del inicio de las 25° Jornadas Internacionales, evento que concentra al mercado de la televisión por cable, organizado conjuntamente por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa), han quedado ratificados los temas y ejes centrales de las clásicas conferencias académicas. Los debates girarán en torno a las legislaciones del sector en Argentina y la contrastación con otros casos del mundo, proyectos y propuestas de cara al futuro político nacional inmediato, presente y perspectivas de la TV por Cable en América Latina.
“Planificamos el armado de las conferencias de acuerdo a la actualidad nacional. Sabemos que el futuro de nuestra industria estará atado a las definiciones políticas venideras, es por esta razón que hemos delimitado una agenda de temas acorde a la realidad del sector y de los importantes referentes que nos acompañarán en cada una de las conferencias”, comentó Walter Burzaco, presidente de la ATVC.
Conferencias Académicas
Miércoles 16 de Septiembre
Salón Atlántico C – Hilton Buenos Aires
–15 horas - La regulación como condicionamiento
Panelistas: especialistas de España, Colombia y Argentina.
Disertarán sobre: Las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital presentan barreras para una convergencia progresista y para la evolución de la industria del cable, de cara a las nuevas demandas del público respecto de los sistemas de medios audiovisuales. En Argentina será necesario adecuar los marcos existentes con soluciones ya probadas en otros mercados, al efecto de alentar las inversiones que permitan a la industria desenvolverse en plena libertad, reduciendo la brecha digital y promoviendo el ingreso a la Sociedad del Conocimiento de los ciudadanos.
Ejes centrales: Panorama regulatorio de medios audiovisuales en Iberoamérica. Desafíos frente a la confluencia de medios e infraestructuras. Comparación de casos: España, Colombia y Argentina.
Perspectivas de desarrollo para la industria frente a los cambios regulatorios.
–17 horas - Propuestas para el sector
Panelistas: representantes políticos de los principales frentes nacionales: candidatos a diputados nacionales y especialistas en medios y telecomunicaciones.
Disertarán sobre: Políticas diseñadas por su espacio político, proyectos sobre normativas y directrices que favorezcan la evolución del sector en los próximos años. Rol de las autoridades de aplicación. Políticas para promover la industria nacional de medios.
Ejes centrales: Leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital. Convergencia
Jueves 17 de Septiembre
Salón Atlántico C – Hilton Buenos Aires
–15 - Actualidad y perspectivas futuras de la TV por cable en Latinoamérica.
Panelistas: representantes de las principales empresas de Latinoamérica.
Disertarán sobre: La TV por Cable cuenta con capacidad, know how y e iniciativa para convertirse en el principal prestador de conectividad en la región latinoamericana. El desarrollo de este servicio, en compañía de la distribución de televisión, completa el abanico de opciones que tienden a garantizar la comunicación y el acceso para personas y hogares. Cuáles son las ventajas y los obstáculos en el camino convergente. En qué medida condicionan o alientan la evolución las regulaciones vigentes y normas en debate. Competencia no tradicional. Inversiones en tecnología. Crecimiento y nuevos servicios.
Ejes centrales: El Cable como prestador de servicios de conectividad. Desarrollo de infraestructura, know how y servicios convergentes. Desafíos frente a las nuevas prácticas de consumo de los usuarios. Marcos regulatorios vigentes y proyectos en debate.