ABTA 2015
Brasil
Omar Méndez (Desde São Paulo)
Jul5,2015

ABTA 2015 tensó la discusión sobre la situación actual de su mercado de televisión de pago desde el primer minuto. Este martes, en la reunión formal de apertura, representantes de cada una de los organismos oficiales vinculados a la regulación del sector y de la asociación privada que sostiene los intereses del sector, la Asociación Brasileña de TV Paga (ABTA), expusieron sus puntos de vista. Hubo especialmente coincidencia: los problemas para el sector no son pocos, fundamentalmente por el exceso de regulación y también por la llegada de nuevos actores, como AT&T y por el impacto de la avasalladora presencia de OTTs, más, ya como casi un cáncer que corroe al mercado, la piratería.
Precisamente sobre esta última, ABTA, junto a su empresa de investigaciones de mercado, H2R, desveló en las horas de la tarde de la primera jornada del evento, y por segundo año consecutivo, el relevamiento sobre hurto de señales de TV de pago. Allí se remarcó que en 2014 y 2015 hubo un crecimiento de la base pirata de 8,6% y de un 6,1% de la base de domicilios con TV paga formal. El estudio hecho en 16 regiones permite un comparativo con el mismo periodo de 2013/2014, cuando los hogares formales con TV paga eran 22,7 millones. En la actualidad, el total ya superó los 24,2 millones de domicilios con servicios de televisión por suscripción. En esta última cifra se ha constatado lo siguiente: 4,6 millones son clandestinos. En 2014 eran 4,1 millones los hogares piratas. Por el estudio, 18,8% del mercado en la actualidad es pirata.
En un reporte de Edianez Parente, de Converge, cita el punto de vista de Antônio Salles Neto, del Sindicato de Empresas de TV Paga (SETA), en el que destaca que los índices no son mayores debido a las acciones que los asociados han realizado para combatir las prácticas, con constante uso y actualización de tecnología.
ABTA es una de las 22 agrupaciones que forman parte del Foro Nacional Contra la Piratería y de la Ilegalidad (FNCP), una coalición que calculó en R$ 4.100 millones las pérdidas de la TV paga por las acciones de piratería en el periodo 2013/2014.
Para el abogado André Muller Borges, de PLKC Advogados, la gran acción que debe emprender el sector es impedir la importación de cajas receptoras de señales de satélite (DTH). Para Renata Santoyo, abogada de Anatel, es clave la necesidad de involucrar a todos los organismos estatales para una actuación más eficaz. Ella entiende que si en el pasado la agencia llegó a certificar esas cajas, en la actualidad la homologación de este tipo de producto ya no se hace, con las consecuencias lógicas.
El mayor problema señalado por los especialistas es la falta de tipificación como delito de este tipo de violación de normas privadas. Se citó como comparación la tipificación del hurto de luz, castigado con penas severas, como un equivalente de la situación, que debería ser contemplada de forma urgente por las autoridades, según este punto de vista. Y a hay un proyecto de ley en trámite en el Congreso.