Evento
A.Latina
The Daily
Sep5,2016

El mercado de televisión paga más desarrollado de América Latina apronta el inicio de sus tradicionales "Jornadas Internacionales" de Cable, previstas para abrirse el próximo 14 de septiembre en el Hilton Hotel, de la ciudad de Buenos Aires. En esta edición, la número 26, el evento tradicionalmente organizado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa) de Argentina, presentará una serie de conferencias debate, conferencias técnicas y una nutrida exposición comercial en la que destacan varios de los principales grupos programadores de señales para América Latina como Disney & ESPN, HBO Latin America Group, Turner Broadcasting System, FOX Networks, AMC Networks, Discovery Networks, NHK, Alterna TV, CincoMas (Mediaset), Claxson, Deutsche Welle, Food Network, Euronews, TyC Sports, y RFI- France 24, entre otras.
La serie de conferencias-debate, en la que intervendrán empresarios del sector de la TV por cable y personalidades políticas, se iniciará tras el clásico acto inaugural, a realizarse el jueves 15, punto de inicio oficial de la que fuera en los años noventa la principal expoconferencia de América Latina.
“Jornadas Internacionales es un espacio de debate para pensar el futuro. La sociedad en la que nos toca vivir hoy, afortunadamente, ha evolucionado; la convergencia ya es una realidad inevitable. Este concepto representa de alguna manera lo que Jornadas propone desde su nacimiento: innovación en los consumos culturales, evolución tecnológica y producción acorde a los nuevos requerimientos del consumidor”, destacó Walter Burzaco, presidente de ATVC.
El mercado argentino está saliendo de un largo periodo de condicionamientos y escaso desarrollo que se extendió desde 2008 hasta diciembre de 2015. En ese tramo de tiempo, la TV por cable, principalmente, sufrió presiones sin precedentes en la historia de la televisión de pago nacional. El principal grupo del país, Clarín, propietario del mayor cableoperador del territorio, Cablevisión, estuvo a punto de ser sometido a un completo desguace por la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El resto del mercado sufrió los daños colaterales de ese clima bélico instaurado por el gobierno contra el multimedio de comunicación que expuso numerosos casos de corrupción kirchnerista. Las "Jornadas Internacionales de Cable" también sintieron esas consecuencias del embate gubernamental sobre todo el sector. Fueron años de poca inversión en la industria y de muchas dudas e inseguridades jurídicas. La entonces vigente Ley de Medios, impuesta por el oficialismo, prácticamente cercenaba las posibilidades de crecimiento del mercado. Superadas las instancias más críticas, por el fin del periodo gubernamental kirchnerista y por la llegada de un nuevo gobierno que eliminó la Ley de Medios, el sector tiene ahora condiciones para recuperar el tiempo perdido.
Se supone que las conferencias previstas para la ocasión, "La convergencia y la necesidad de inversión", "Marcos regulatorios y políticas de Estado", "Herramientas para convertir a las telecomunicaciones en motor del desarrollo", y "Desafíos y alternativas para la industria", estarán a la altura de las expectativas que tienen quienes asistirán al Hilton Hotel de la capital argentina.