Estrenos
A.Latina
The Daily
Jun5,2023

El canal exclusivo de entretenimiento de DirecTV en América Latina, OnDirecTV (canales 201 y 1201 HD) y su plataforma de streaming, DGO, continúan robusteciendo su oferta de cine latinoamericano, ahora con el estreno de un ciclo de cine ecuatoriano al que podrán acceder sus suscriptores de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. También llegará a México vía DGO.
El espacio, programado los días miércoles, busca potenciar la actual propuesta de contenidos latinoamericanos de DirecTV, que complementa las historias y el talento local con lo regional.
El cine ecuatoriano atraviesa un momento de gran relevancia y crecimiento, con una gran cantidad de talentos emergentes y una diversidad de géneros y temáticas que abordan desde cuestiones sociales hasta comedias. En los últimos años, una importante cantidad de producciones cinematográficas han recibido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. La calidad y creatividad de las películas ecuatorianas han sido destacadas en festivales de cine alrededor del mundo, siendo aclamadas por la crítica especializada.
En este mes OnDirecTV transmitirá cuatro películas, mientras que en julio se sumarán cuatro títulos más:
- Enchufe Sin Visa – miércoles 7 de junio.
La película relata la historia de seis latinos que viajan a EEUU por primera vez, cada uno por diferentes razones. Entre ellos están: un chico introvertido que viaja como estudiante de intercambio, una ingenua mujer que tratará de triunfar en Hollywood, un turista al que confunden con una estrella de cine, un migrante ilegal que trabaja como stripper, una chica inexperta buscando empleo y una desventurada mujer que ni siquiera puede viajar en avión sin desatar una catástrofe.
En la tierra de la libertad, vivirán todo tipo de peripecias, ya que tendrán que lidiar con el idioma, la gastronomía, las costumbres y el acoso de las autoridades migratorias que intentarán regresarlas a su país a toda costa. La comedia está protagonizada por Raúl Santana y Nataly Valencia, con dirección de Christian Moya.
- Somos Millones – miércoles 14 de junio.

Enchufe.tv es un canal de YouTube con más de 26 millones de suscriptores y más de 59 millones de seguidores de toda Latinoamérica. Somos Millones es la historia nunca contada de un grupo de jóvenes ecuatorianos que a lo largo de 10 años y luego de varios premios, risas, tropezones y momentos difíciles, construyen el canal de comedia en español más grande del mundo. El documental cuenta con la participación de Jorge Ulloa, Christian Moya, Martín Domínguez, Andrés Centeno y Leonardo Robalino. La dirección está a cargo de Alejo Chauvin.
- Bicibilizando - Renacer Más Fuertes – miércoles 21 de junio.
Un documental que plantea un nuevo enfoque a los retos de la vida. Muestra un reto deportivo inédito: un viaje por el Ecuador que comienza con un desafío de dos amigos que están en silla de ruedas. Pato Holguín y Esteban Ortiz tuvieron un accidente que lesionó su médula y tienen discapacidad física, ambos con más de 50 años y demuestran que todos estos retos son una segunda oportunidad de vivir.
Ahora intentan cruzar el Ecuador de norte a sur y de este a oeste atravesando los andes en handcycle, una bicicleta adaptada para pedalear con los brazos. El documental busca visibilizar a las personas con discapacidad, las bellezas del país y llevar un mensaje positivo de superación, a través de una locura que nadie ha hecho antes en Ecuador, que además de romper muchas barreras, nos deja sin excusas para ir tras nuestros sueños. Con Pato Holguín y Esteban Ortiz, y dirección de Holguín y Juan Alfonso Reece.
- Alberto Spencer, Ecuatoriano de Peñarol – miércoles 28 de junio.
Alberto Spencer es un ídolo tanto en el Ecuador como en Uruguay, ambos países lo reconocen con orgullo como propio, pero él encontró su justo lugar entre los dos: se convirtió en el ecuatoriano de Peñarol. Contar su historia es hablar del fútbol de antes y ahora, del amor a la camiseta en contraposición con la mediatización y mercantilización del deporte. Spencer es un personaje, una época y una ética diferentes confrontadas con el fútbol actual. El documental cuenta con la participación de Alberto Spencer y Manuel Freire. Dirección a cargo de Paúl Venegas y Nelson Scartaccini.