Estrenos
España
The Daily
Jun2,2025

El canal Mezzo, referente internacional en la difusión de música clásica, ópera, jazz y danza, refuerza su presencia en España al incorporarse a la oferta básica de Movistar Plus+, la plataforma de televisión por suscripción con más abonados del país. Gracias a esta alianza, más de 3,5 millones de hogares españoles podrán acceder a la programación de la señal lineal, reconocida por su calidad y diversidad artística.
Desde el 1 de junio, los suscriptores de Movistar Plus+ tienen acceso al canal en el dial 123, disponible tanto para los clientes del paquete básico como para los clientes de la plataforma de streaming de Movistar Plus+, sin coste añadido. Mezzo ofrece acceso a emisiones en alta definición, sobre las grandes personalidades de la música clásica y el jazz, incluyendo conciertos, ballets, recitales y producciones de los más prestigiosos escenarios del mundo.
Los abonados de MovistarPlus+ podrán asistir a los eventos en directo y las más recientes producciones y estrenos con la suscripción a Mezzo Live, disponible en el dial 124, que incluye en el mismo servicio una oferta de contenidos a la carta (VOD) con una selección renovada de colecciones exclusivas seleccionadas especialmente para los amantes de la música mediante una suscripción mensual de € 6.
"Tras más de 25 años en el mercado, Mezzo se consolida como un referente básico de la música clásica en España, y portavoz de las producciones españolas en el escenario internacional gracias a la excelencia de su programación y los acuerdos que mantiene desde hace años con las primeras instituciones del país, como el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu, Les Arts en Valencia o festivales como Granada o Peralada, entre otras", destaca la comunicación oficial del anuncio.
La programación incluye un recorrido por los músicos de orquestas juveniles de toda Europa y Alemania, joyas líricas del siglo XX, desde el posromanticismo de Strauss hasta el minimalismo de John Adams, a pianistas como Javier Perianes, grandes músicos de cámara como Martha Argerich o el Cuarteto Modigliani. Todo ello en escenarios españoles (Festival de Granada, Gran Teatre del Liceu) e internacionales (Montreal, París, Burdeos, Viena, La Villete, entre otros).