Serie
A.Latina
History
Feb3,2016

History presenta en América Latina, este miércoles 3 de febrero, en horario central, Persiguiendo a Hitler, una serie de investigación que acompaña a reconocidos especialistas que reabren el caso más trascendente en la historia del siglo XX: el supuesto suicidio del jerarca nazi y la hipótesis de su escape a Sudamérica. En ocho capítulos, la investigación va en busca de pruebas y documentos en múltiples locaciones: Alemania, Argentina, España, Brasil o Colombia.
Dos de los líderes de esta investigación, el veterano de la CIA, Bob Baer, y el miembro de elite de las Fuerzas Especiales del Ejército de los EEUU, Tim Kennedy, hablan en esta entrevista sobre la experiencia que les ha dejado esta serie para History, de estreno esta noche en Latinoamérica (19 de febrero en Brasil).
Cuando persiguen gente seguramente lo hacen por justicia… Pero perseguir a Hitler, ¿por qué?
Tim Kennedy: Creo que él es reconocido como una de las personas más malignas que transitaron la tierra y por la generación de mis abuelos él era la personificación del mal. Sólo la idea de que pudo haber escapado y mudado a Sudamérica a vivir su vida debería haber hecho enfurecer al planeta entero. Además millones de personas deberán estar enfadados, totalmente rabiosos. Debemos saber que esto no puede ser la verdad conveniente para un libro de historia. Esa es la respuesta equivocada. No puede ser el cierre conveniente para el fin de una guerra y empezar la guerra fría. Esto no tiene que ser por conveniencia, tiene que ser por la verdad. Por eso esto es tan significativo.
¿Cómo fue realizada esta serie?
Bob Baer: Yo creo que…antes que nada, simplemente no podemos olvidar nunca el Holocausto y había un solo hombre detrás de él. Y todo lo conectado a su vida y hechos, simplemente no pueden ser olvidados. Porque si lo olvidamos, ocurrirá de nuevo. Para mí, en un nivel personal, me sorprende lo descuidada que fue la historia de su desaparición, porque si simplemente aceptáramos a los testigos de segunda mano, disparates, faltantes en análisis forenses y el resto de ello, y la gente cree definitivamente que murió en el bunker y ése es el final de la historia, y nadie creyera lo contrario, no habría teorías de conspiración. No hemos visto todavía la evidencia pero está claro para mí que no hay ninguna. Está claro para mí que él pudo haber escapado. Y creo que nos debemos como seres humanos lidiar con los hechos históricos, porque de otra forma estaríamos completamente perdidos. Así que, esto ha sido para mí un maravilloso viaje personal que reescribe la historia.
TK: Hay paralelos entre el trabajo de un periodista, de un historiador, de un investigador. Creo que tuvimos que hacerlo desde distintos roles al mismo tiempo mientras transcurría la investigación. A veces tuve que ser el entrevistador e interrogador como parte del transcurso de ser un investigador. A veces tienes que retroceder y ver los archivos del FBI que tienen, ya sabes, 75 años de antigüedad. Pero como investigador hay toneladas de evidencia circunstancial. Tuvimos que tomar esa evidencia y ponerla en una línea de tiempo para evaluar encontrar al hombre poderoso y más maligno del planeta, desde Berlín a Sudamérica. Ya sea que esté en un rol de historiador, de investigador o siendo un periodista buscando fuentes, tú sólo quieres encontrar la verdad.
BB: Buscamos varias fuentes. Nosotros, especialmente Tim, cuando lidias con hechos e información, la tratas como algo que tiene significado. Si él va a derribar una puerta e interrogar a alguien, mejor que sea la persona correcta. Como un ex agente de inteligencia si vas a dar un golpe mejor que te asegures que tu información sea buena. Así que los dos llegamos totalmente escépticos y los dos llegamos lidiando con los hechos, como si realmente hubiesen importado. No somos historiadores sentados en una biblioteca. No vamos a través de archivos y dar nuestras opiniones de “pudo haber sido de esta manera o la otra” o darle peso a un tipo o a otro. Nosotros tratamos a los hechos como si fuesen importantes.
¿Vamos a descubrir una nueva historia con esta serie?
TK: Definitivamente nosotros te damos acceso a un mundo que mucha gente no puede ver. Rastrear y encontrar personas es una habilidad tan minuciosa que son pocas las personas en el mundo que hayan hecho lo que Bob hace o lo que nosotros hacemos. Bob juntó a un equipo de personas realmente talentosas del mundo para hacer este trabajo. A este equipo, lo tratamos como una misión. Sí, es una historia. Sí, será una serie. Pero yo la traté como si fuese una misión. Tenía mis objetivos, él me decía lo que necesitaba desde una locación, y traté de darle la más confiable inteligencia o información, pruebas, hechos, que pude acceder.
BB: No tenía ningún apego emocional a nada de esto, a la verdad o a una parcialidad. Siempre asumes que está mal, hasta que llega una prueba nueva y luego la revalorizas y lo único que te importa es la verdad. No te importan las cámaras, no te importa la gente o el resto, asumes que todo el mundo te está mintiendo a no ser que puedan probar algo que me haga decir lo contrario.
¿Cómo trabajaron en conjunto?
BB: Bueno, yo estaba en la base la mayoría del tiempo, pero lo que era importante para mí al haber hecho operaciones en el extranjero y al haber estado en el campo por veinte años, es el tipo que está ahí, Tim, diciendo, esto pudo haber pasado, esto pasó, cómo se ve lo que está ahí, porque mi opinión en la sede es muy secundaria a la de él, a la del tipo que está en el lugar del hecho, porque es él el que tiene que jalar el gatillo, él me va a decir si es un buen tiro o no. Trabajamos en la milicia durante años, funcionamos muy bien juntos. Sabemos nuestras funciones.
TK: El equipo era complejo, teníamos a muchas personalidades muy fuertes, mucha gente talentosa, personalidades de clase A. Bob es uno, yo soy otro, pero pudimos trabajar de forma muy eficiente, aún con los conflictos, aún con… a veces, las discusiones que teníamos dentro del equipo. Terminó siendo algo bueno, una bendición de los cielos, porque nos balanceábamos entre nosotros y el producto final, el cual fue la información, terminó siendo muy muy…
BB: Era como lidiar con policías. Trabajé con ellos como investigador de crímenes y me decían: “No puedo llevar esa evidencia a la Corte” y yo les decía: “Sé que no puedes llevarla, no puedes ponerla frente a un jurado, ¿pero qué te dicen tus instintos? ¿Es buena la inteligencia? ¿Qué crees?” Así que siempre estuvo ese diálogo, diálogo interno entre policías, lo que te acerca a la verdad.
TK: Usaré a Bob como ejemplo, el entrenamiento por el que ha pasado y la experiencia que tiene, ya no creo que exista más el instinto y agallas que él tiene. Hay un vasto conocimiento, está la experiencia, entrenamiento, que el instinto creo que es de alguna forma subconsciente, algo que él ni siquiera sabe conscientemente sobre qué hacer, pero él lo sabe, está ahí dentro. Ha practicado, ha entrenado, ha aprendido, quizás a través del dolor o del éxito, quizás a través del fracaso, pero está ahí. Así que cuando le preguntas a un equipo como este: “¿qué te dicen tus instintos?” El instinto de los seis, siete, ocho o nueve de nosotros es muy preciso.
¿Hay algún paralelo en el modus operandi que utilizaba Hitler y hoy en día los narcotraficantes o los terroristas?
BB: Los narcos en México tienen la habilidad de crear soldados de campo. Tienen que estar emparentados, tienen que ser familia, de la misma forma en que los nazis también trabajaban. Cualquiera en quien Hitler confiara, pasaba por el mismo sistema. Eso era tomar y reclutar. Esperaba confiar en ellos. Es muy parecido a una estructura familiar. Y también la iniciación y la escalada de violencia también es muy importante.
TIM: La brutalidad y la eficiencia en la que conducían la violencia. Si tuviese que decir algo fuertemente similar sería lo eficiente que son lastimando personas. Si yo estuviese buscando una historia, una pista o un poco de información que lleva a otra cosa, estoy buscando eficiencia. Ellos pueden sacar la humanidad de su vista. Su visión es sólo hacer las cosas de forma rápida y eficiente, sin tener en consideración las vidas humanas. Eso es lo que yo veo entre los tres. Volvemos a la eficiencia, un túnel, un avión, un tren, un submarino, ya sabes, el Cartel usaba submarinos de arriba abajo llevando cocaína desde Sudamérica a América Central a los Estados Unidos…
BB: Cualquier cosa que valga esconder debajo de la tierra. Mira cómo Chapo se escapó, por debajo de la tierra. Viendo su historial, creo que puede estar escondido por mucho tiempo. Sí, es un profesional destacado… Desearía que estuviese de nuestro lado.