Research
Internacional
The Daily
Feb21,2023

En el negocio audiovisual mundial, los derechos deportivos han sido siempre un valioso activo, incombustible, costoso pero redituable. Fueron y son todavía garantía de audiencia y de ingresos para los players del tradicional broadcasting y los de la TV paga. Y ahora se expanden como activos de oro a la gran liga del streaming. La firma de Research, Ampere Analysis, ha puesto el foco en el fenómeno en su último reporte, actualizando inversiones y gastos y exponiendo la participación actual de los máximos players y el creciente consumo en streaming de los fanáticos del deporte.
La investigación de Ampere utiliza su último conjunto de productos de datos: Sports – Media Rights, que rastrea datos sobre derechos de televisión de deportes en los mercados más grandes de todo el mundo, y Sports – Consumer, una serie periódica de entrevistas a consumidores que alcanza a aficionados al deporte de 12 países.
MENSURA
– El primer dato del analista es el que proyecta para 2023: El gasto de los servicios OTT de suscripción en derechos deportivos a nivel mundial alcanzará los US$ 8.500 millones en derechos deportivos en el año en curso, 64% más que el año pasado.
– Los nuevos e importantes acuerdos de la NFL con Amazon y YouTube significan que los servicios de streaming representarán una quinta parte de todo el gasto en derechos deportivos este año.

– La cuota de gasto en derechos deportivos de las plataformas de streaming aumentará en 2023 hasta alcanzar 21% de la inversión mundial en derechos deportivos, frente al 13% en 2022.
– El gasto de los servicios OTT de suscripción en derechos deportivos se ha quedado atrás en comparación con la inversión en producción original (series, filmes). En 2022, el 28% del gasto en contenidos originales procedía de plataformas de streaming como Netflix, Disney+, Prime Video y Apple TV+. Sin embargo, a medida que la tecnología de streaming ha mejorado, y los aficionados al deporte streamean cada vez sus deportes favoritos, el modelo de streaming deportivo finalmente ha despegado. Al mismo tiempo, las difíciles perspectivas económicas para las emisoras deportivas tradicionales -como los canales de televisión de pago, los canales comerciales financiados con publicidad y las emisoras de servicio público- incentivan a los propietarios de derechos a recurrir a las plataformas de streaming para lograr un incremento del valor de los derechos audiovisuales.
– A la cabeza de la creciente inversión de las plataformas de streaming en derechos deportivos, especialmente en Europa, se encuentra DAZN. El servicio de streaming deportivo OTT global representó más de la mitad (54%) de todo el gasto de los servicios OTT de suscripción en derechos deportivos en 2022. Empero, en los últimos años se ha producido una aceleración del gasto en derechos deportivos por parte de servicios de entretenimiento general como Peacock y Viaplay, ya que los proveedores de servicios buscan diferenciarse de sus competidores en un mercado cada vez más saturado.
– El acuerdo exclusivo de la NFL con Amazon, iniciado en septiembre de 2022, fue posiblemente el punto de inflexión para los deportes en las plataformas OTT de entretenimiento general. Representó el mayor acuerdo firmado hasta la fecha por cualquier servicio de streaming deportivo, y desde entonces solo ha sido superado por YouTube, también con la NFL.
"La transición al streaming será más larga para los deportes que para otros géneros. Esto se debe en parte a la naturaleza de los contratos de derechos deportivos, que suelen abarcar varios años. También se debe al enorme valor de los derechos deportivos y a las sensibilidades que caracterizan la distribución y el consumo del deporte. La necesidad de emisiones de alta calidad y baja latencia seguirá favoreciendo la aversión al riesgo tanto entre los emisores como entre los propietarios de los derechos. Sin embargo, el streaming ofrecerá oportunidades para que los deportes experimenten con los contenidos, la distribución y la monetización, lo que revolucionará la forma en que los derechos deportivos se venderán y comprarán en el futuro", apuntó Jack Genovese, director de investigación de Ampere Analysis.